- COAD, educación, Noticias

Introcaso de COAD : » Rechazamos las medidas del gobierno de Milei, con su política salarial y presupuestaria de miseria «

PANORAMA GREMIAL junto a los trabajadores .

 

Abrazo solidario a la Facultad de Ingeniería de la UNR para defender la educación pública
El rector Franco Bartolacci sostuvo que la situación presupuestaria es crítica debido al ajuste del gobierno nacional. También pidió que mejoren los salarios docentes

Respecto a la política de ajuste que lleva adelante la gestión Milei, el rector de la UNR advirtió que «es imposible llevar a cabo las actividades a lo largo del año si esta situación no cambia rápidamente, ya que la situación presupuestaria es muy crítica como lo fue en 2023». Y sostuvo que a esa coyuntura se suma «la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores de la educación» de esa alta casa de estudios.

Una defensa colectiva y solidaria
Bartolacci anticipó: «Esta es una de las tantas manifestaciones de las tantas que vamos a tener que generar de manera colectiva y solidaria para defender la universidad pública, la cultura y la ciencia nacionales, que es lo que está precisamente en juego».

Convocado y organizado por la Asociación Gremial de Docentes e Investigadores de la UNR (COAD), estudiantes y profesores, en presencia de dirigentes sindicales del sector, Lorena Almirón de ATE, Juan P Casiello de AMSAFE,  el rector de la Universidad Nacional de Rosario Franco Bartolacci y la comunidad en general, se realizó este viernes a las 12 el «abrazo solidario» a la educación pública.

Los docentes universitarios se encuentran en estado de preocupación extrema,

Desde Coad expresaron que a lo largo de la historia, millones de argentinos fuimos abrazados por la universidad pública. Espacio de formación profesional y de pensamiento crítico, de trabajo, desarrollo científico y docencia así como de construcción de sueños colectivos, de ampliación de los horizontes y de contención. Lugar, también de importantes y valiosas disputas políticas y del conocimiento, en un diálogo constante entre pensar a la misma como un derecho individual o como un bien social puesto al servicio del desarrollo político y cultural de todo el pueblo.

La universidad pública, esa que queremos defender para transformar, hoy se encuentra en peligro. El Gobierno de Milei, con su política salarial y presupuestaria de miseria, con su encono hacia la investigación estatal y con vocación privatista, se propone ni más ni menos que terminar con las universidades nacionales.

Esa Universidad que tanto nos abrazó, y que aún con todo lo que falta tanto abrazó causas del pueblo Argentino, hoy necesita de nuestro abrazo, el de la comunidad que la construye día a día, para no desaparecer.

La Asociación Gremial de Docentes e Investigadores de la UNR (COAD) organizó este viernes por la mañana un abrazo simbólico en Pellegrini y Ayacucho en rechazo a la “terrible” situación por la “situación presupuestaria de las Universidades nacionales.

Alumnos, docentes, no docentes y autoridades de la UNR participaron este viernes al mediodía de un abrazo solidario en defensa de la educación pública, realizado en la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura (Fceia), en Pellegrini y Ayacucho, donde también funciona el Instituto Politécnico Superior.

Beatriz Introcaso secretaria general coad rosario

En tal sentido, la titular de COAD, Beatriz Introcaso, señaló que el aumento anunciado por el Gobierno nacional del 70 % es “absolutamente mentiroso, en principio porque se refiere solamente a un pequeño porcentaje del presupuesto que es para gastos de funcionamiento de las Universidades y, además, ese monto está congelado a valores de 2023”.

Tras señalar que ese anuncio en medio de una inflación “de más del 200 %, Introcaso detalló que “ese 70 % no alcanzaría para nada y tampoco fue acordado”.

“Y, por otra parte, lo más sustancioso del presupuesto de las Universidades es lo que hace a los salarios de docentes y no docentes de todos los trabajadores y trabajadoras de la Universidad, y eso está completamente desfinanciado”, añadió.

Enseguida, describió que “es un monto que está congelado desde el año pasado” y que además es la herramienta paritaria que los docentes tienen para negociar los salarios.

Al respecto, la dirigente gremial docente consideró: “Está siendo bastardeada también porque hubo un ofrecimiento del 6 % para este año que todas las Universidades, todas las federaciones de docentes y no docentes rechazaron y sin embargo se nos dio por decreto”.

Más adelante, tras ser consultada acerca de la situación del Instituto Politécnico Superior, dijo que “corre riesgo no solamente el Politécnico, sino todas las facultades y escuelas preuniversitarias, y no solamente de la Universidad de Rosario, sino de todas las Universidades del país, así como el sistema científico tecnológico”.

“Hay un paradigma mercantilizador que impide al Estado estar sosteniendo, como es su deber, como dice la Constitución, la educación pública, las Universidades, el sistema científico, inclusive la salud pública y tantos otros que están siendo en este momento desfinanciados”.