- AMSAFE, Noticias, Sindicatos

Gustavo Teres: ¨Está bien que construyamos escuelas, pero hay que reparar las que existen¨

PANORAMA GREMIAL junto a los trabajadores.

 

La vuelta a la presencialidad en las instituciones educativas se vieron afectada, en muchos casos, por las malas condiciones edilicias de los colegios. Ante este regreso pese al frío y la situación de los establecimientos, Panorama Gremial dialogó con Gustavo Teres, secretario general de CTA Rosario y delegado seccional de Amsafé Rosario.

¨Estamos preocupados porque hay un gobierno que ha definido volver a las clases presenciales en esta situación de riesgo sin preparar las escuelas, fundamentalmente en sectores vulnerables, pero también en las escuelas del centro. No preparó las condiciones para la vuelta a la presencialidad¨, exclamó Teres.

¨Tuvieron un año y medio para reparar las escuelas y, aún así, nos encontramos con instituciones sin gas. La escuela número 1381, por la cual mañana vamos a hacer un abrazo, no tiene calefacción, electricidad, ni agua. Seguimos hablando de escuelas en la zona sur, hicimos frazadazos, estuvimos en la escuela Richieri, la escuela 107, la escuela Pezzarossi¨, continuó.

Y agregó: ¨Es inexplicable que este gobierno no esté preparado y siga sin trabajar en la emergencia, eso se llama presupuesto educativo¨.

Consultado por las obras que se están construyendo desde la gestión de la provincia de Santa Fe, el gremialista puntualizó: ¨Está bien que construyamos. Los docentes y especialistas en la arquitectura tienen que opinar sobre cómo deben ser los edificios escolares, pero hay que reparar las que existen¨.

¨Hay edificios muy deteriorados, hacinamiento, faltan decenas de jardines en este departamento, hay tres edificios que no han sido terminados en Pueblo Esther, Villa Gobernador Galvez y Alvear. Hay que reparar los existentes y hacer un mantenimiento mínimo para que podamos habitarlo mientras tanto¨, añadió.

¨Son diversas políticas las que hay que tomar, algunas más estratégicas y otras del día a día. En el día a día, el gobierno sigue sin poder asumir la responsabilidad de garantizar el derecho a la educación, no lo garantizó con la virtualidad y, en muchos casos, hoy no lo garantiza con la presencialidad¨, concluyó Teres.