PANORAMA GREMIAL junto a los trabajadores en este complicado y sufrido 1° de mayo.
Rosario tuvo distintas movilizaciones por el día del Trabajo , siendo en todos los casos, la consigna y el objetivo el mismo.
Es hora de pelear por los trabajadores .
Basta de quita de derechos a través de la Ley Bases.

Gremios de la ciudad nucleados en la Intersindical Rosario participaron este miércoles de la misa celebrada en la parroquia San José Obrero en el marco del 1° de mayo, Día de los Trabajadores.
El oficio religioso fue encabezado por el arzobispo Eduardo Martín y participaron gremios del Movimiento Sindical Rosarino (MSR), Movimiento Obrero Rosario (MOR), la Confederación de Trabajadores del Transporte (CATT Rosario) y la CTA.

“Más que fiesta, es un día de reflexión y de lucha para que, después de la ley Bases aprobada el lunes en la Cámara de Diputados, los trabajadores vuelvan a recuperar los derechos que les quitará la norma si obtiene también se aprueba en el Senado”, opinó Antonio Ratner, secretario general del Sindicato de los Municipales de Rosario.
El líder de los trabajadores Municipales insistió que es el momento de ganar la calle, visibilizar el sufrimiento de los que teinen trabajo y no les alcanza para nada y de los que están fuera del circuito del trabajo en blanco

El Secretario General de los trabajadores Judiciales en Rosario Jorge Perlo considero que es necesaria la unidad de todos los trabajadores para enfrentar este plan diabolico que quiere un modelo para muy pocos.
Y todos los años, para el Día de los Trabajadores y Trabajadoras, venimos a la celebración de la misa en la parroquia San José Obrero. Bueno, en periodos en que los trabajadores y la familia disfrutamos de los derechos, quienes somos cristianos, venimos a agradecer a Dios. Y en periodos como estos, donde la clase trabajadora sufre despidos masivos, donde el gobierno tiene un plan para arrebatar derechos, donde este proyecto político de la libertad avanza y sus aliados, está más que claro, la acumulación de capital en detrimento de la clase trabajadora, no quieren un país justo, sino trabajadores con menos derechos, y tampoco un país soberano, sino una Argentina de rodillas ante intereses foráneos. También venimos a orar para pedir a Dios que nos dé la fuerza para luchar, en pos de seguir luchando, en pos de cambiar esta cruda realidad y que Argentina vuelva a ser un país justo cerró Jorge Perlo.

El Diputado Nacional Germán Martínez recordó en esta fecha tan especial, un 1 de mayo, cuando en el 74 el Gral Perón convocó a un modelo argentino para un proyecto nacional.
Martínez agrego —«Siempre es un gusto poder participar de ese tipo de encuentros, porque se mezcla obviamente la cuestión de la fe en un día tan especial como el Día de San José Obrero, con el análisis de un tema de mucha trascendencia hoy, que es la cuestión del trabajo en la Argentina. Y Monseñor Martín planteó justamente eso, la necesidad de concebir al trabajo como un derecho y también como un deber, en el sentido de poner la mayor laboriosidad posible a la tarea cotidiana que tengamos que hacer. Y en un momento de tantas dificultades para los trabajadores y las trabajadoras, donde haya tantos que les falta trabajo, donde hay otros que les falta tener mayor calidad en su puesto de trabajo, donde mi ley está impulsando modificaciones en la legislación laboral que van en contra de los trabajadores y donde hay un plan económico que claramente nos está llevando a una recesión que implicará más pérdida de puesto de trabajo, me parece que sus reflexiones fueron muy necesarias. El acompañamiento, como siempre, del sector del movimiento obrero, de los sindicatos, que tiene un compromiso tan fuerte, así que fue un muy buen encuentro, mirando la fe con un mensaje social».

Con la presencia de los principales gremios locales, se realizó en la parroquia San José Obrero con la presencia del arzobispo monseñor Eduardo Martín
La Intersindical Rosario conmemoró el Día del Trabajador con una celebración especial en la parroquia San José Obrero, ubicada en el barrio La Florida. La misa contó con la presencia del arzobispo de Rosario, monseñor Eduardo Martín, quien lo hizo en honor a los trabajadores.





