- ACEITEROS, AMSAFE, COAD, Noticias

Gremios de la CTA movilizaron en Bolsa de Comercio y acompañaron a Aceiteros en Dreyfus

PANORAMA GREMIAL junto a los trabajadores .

Estuvimos con el multimedio de Panorama Gremial para Telefe, Canal VIVE TV y la página web , en las escalinatas de la Bolsa de Comercio.

En la marcha nos encontramos con el Diputado Prov. Miguel Rabbia, esto declaraba…

Los legisladores también acompañando en este 9 de mayo especial, recién escuchábamos a Marcelo Lewandowski hablando de este industricidio que se viene, sí, y esto como impacta en el mundo del trabajo, ¿no?

Y en la posibilidad de construir comunidad con la única salida que nosotros entendemos, con el único tipo de hombre que nosotros consideramos que es el hombre que trabaja, o sea, digo, la comunidad se construye en base del trabajo, la educación y la inclusión de todos nosotros. La verdad que vemos que el gobierno nacional está apuntando a una primarización de la economía, al ingreso de tecnologías y artículos importados que van a desplazar a nuestros trabajadores de esta posibilidad de inserción laboral. Va a terminar siendo un país bananero. Va a ser un país en donde pocos, exportando tecnología primaria, producción primaria, van a vivir bien y el resto van a vivir como puedan.

La Secretaria General de ATE Rosario Lorena Almirón nos decía..

¿Cuánto cuesta creer en todo lo que está? ¿Cuánto daño le está naciendo al trabajador? Sí, es tremendo, el embate es brutal hacia los trabajadores y trabajadoras, pero hoy estamos contentos y contentas porque hoy Rosario vuelve a ser la capital nacional del paro. Es impresionante, bueno, lo vieron ustedes los empleados de comercio recién, la unidad de acción va creciendo y eso es muy bueno.

Alto acatamiento también, en todo el país , del paro. Según nos informan los compañeros, a lo largo y ancho del país, que se están organizando y hay como dos fotos, digamos, del paro.

Uno de que no se mueve absolutamente nada y la otra de un paro activo de los compañeros y compañeras en distintos puntos que han decidido hacer alguna actividad.

Así que bueno, hoy si se aprueban estos decretos, leyes, nos afecta seriamente la vida a todos en general. Vamos a ver la pérdida del poder adquisitivo de los salarios, que ya la estamos sintiendo fuertemente, el ajuste. El aumento de los alimentos, que sigue sin control alguno.

El aumento de las tarifas, el aumento de la luz, del agua, del gas. El aumento de los alquileres. Significan reformas laborales y reformas previsionales para todos los trabajadores. Significa la anulación del trabajo registrado, o sea, que eso significa mayor precarización laboral. Y si hagan lo que quieran, pero no le pidan nada al Estado. Sí, obviamente ellos quieren un Estado chiquito. No es que no quieren el Estado, sino que quieren un Estado cada vez más chico.

Solo queremos un Estado presente, porque sabemos que garantizamos derechos de millones de personas con los organismos nacionales. Si se aprueba la ley base, significa otorgarle superpoderes al presidente para que pueda hacer absolutamente lo que quiera. Entonces nosotros no podemos permitirles acción. Es inconstitucional, es ilegal, es atentar contra la vida de toda la clase trabajadora y del pueblo en general. Y por eso hoy hemos definido estar en la calle. Y esto tiene que tener continuidad. Abril fue muy duro, mayo pinta de la misma manera.

Esta frase tuya la escuché ayer en el movimiento sindical Rosarino, la escuché antes de ayer en la CGT, la escuché en la mayoría de los dirigentes gremiales. Hay que estar defendiendo la calle. Por supuesto, sí, yo creo que vamos en ese camino. Hay que buscar la mayor unidad, poder unir todas esas cuestiones, las actividades que vamos haciendo por separado, hay que unificarlas para que tengan mayor contundencia. Pero igual está bueno que haya habido un paro convocado por las tres centrales obreras.

Eso es una buena iniciativa, hay que valorarla, hay que seguir por ese camino y profundizarla. Es lo que necesitamos. Y yo creo que la gente va a ir teniendo cada vez más adhesión hacia los sindicatos y las organizaciones, que estamos en la calle sobre todo. Gracias.

Gustavo Teres representando a la CTA …

Como siempre, defendiendo los derechos del trabajador. Sí, un paro contra la ley bases, un paro contra el ajuste, un paro contra el ataque de toda la gente que está sufriendo en el mundo del trabajo.

De aquellos trabajadoras y trabajadores precarios hasta aquellos que están en la negociación colectiva. Me parece que esta es la respuesta que el conjunto del movimiento obrero necesariamente tiene que dar. Que esto tiene que ser parte de un plan de lucha, de un plan de resistencia, que pueda poner freno a una situación de degradación de las condiciones de vida de nuestro pueblo que parece no tener fin. Acá hay una discusión. La recomposición de los salarios, la protección de la negociación colectiva, la defensa del derecho al trabajo. Hay decenas y decenas de miles de puestos de trabajo que han sido perdidos y no necesariamente tienen que ver con alguien de la casa.

Me parece que hay un programa necesario del gobierno que hay que revertir, que hay que poner freno y que de alguna manera la responsabilidad del movimiento popular, del movimiento obrero es poder dar cuenta y estar junto a la base, como hacen los sindicatos.

Y que esto tiene que tener continuidad. Porque también el 25 de mayo tendremos que estar en Rosario, tendremos que estar en Córdoba para que realmente el pacto tiene que ser con el pueblo y no con los grupos de poder y las castas realmente privilegiadas.

Juan Pablo Casiello AMSAFE nos narraba…

Primarizar la economía, destruir la educación para que quede un grupo minúsculo manejando el país y con menos educación es más fácil dominarlos , claramente es la apuesta del gobierno nacional y de los grupos de poder en el país también hay que decir, y tiene que ver con lo que nos toca en relación a la educación de la prensa de Santa Fe, que el gobierno de Pullaro sigue exactamente el mismo libreto ofensiva brutal contra la escuela pública, ofensiva brutal contra las trabajadoras y las trabajadoras.

Así que, bueno, de nuestra parte, hoy cumpliendo la segunda jornada de paro, estuvimos de paro ayer y hoy completamos las 48 horas en un plan de lucha que empezamos el 26 de febrero y que está siendo largo y que recibimos de parte del gobierno sucesivo ataque.

Y la verdad también de decir, bueno, ayer fue el paro prácticamente total, las escuelas en Rosario y en toda la provincia en general estuvieron cerradas, más allá de las cifras insólitas que publica el gobierno. Y, bueno, hoy también paro total y más allá de la docencia, ¿no? Volvemos a decir con orgullo que Rosario es la capital del paro. Venía yo recorriendo desde Baigorria esto es más que un domingo.

No hay prácticamente actividades. Así que, bueno, muy fuerte la medida de fuerza.

Luego los gremios que participaron en esta movida en la Bolsa de Comercio partieron hacia la planta de DREYFUS, allí fueron recibidos por los compañeros del gremio de Aceiteros.

Marco Pozzi Secretario General de Aceiteros Rosario expresaba..

«El paro fue contundente en el sector nuestro, todas las aceiteras y desmontadoras del país pararon y la contundencia total del mismo afecta directamente al corazón de la economía del país.

Para nosotros el paro es de una contundencia total y afecta directamente al corazón de la economía del país. Es una devolución de lo que viene pasando con este gobierno que cuyas decisiones afectan directamente al bolsillo del trabajador. Asumimos en el sindicato y con el apoyo de la Federación que se debe transcender los portones de la fábrica y eso tiene que ver con una punta de lanza que intenta meter el gobierno y que nos va llevar a la clase trabajadora a situaciones de miseria tremenda”.

Habló por los docentes universitarios Beatriz Introcaso, de Coad. “Los trabajadores venimos perdiendo adquisitivo, con mayor rapidez desde diciembre. Y los aumentos que nos dan no alcanzan el ritmo de la inflación”