PANORAMA GREMIAL junto a los trabajadores .
Con el multimedios de Panorama Gremial, con las cámaras de Telefe Rosario, del canal VIVETV y los cronistas de La Redacción y la pagina web, realizamos una amplia cobertura de la movilización en la plaza 25 de mayo.
Desde las 15 de este martes, las calles del centro rosarino se llenaron de cantos y bombos, a partir de la convocatoria realizada por la Intersindical de Rosario, que llamó a marchar hasta la Plaza 25 de Mayo, para rechazar las políticas de ajuste que lleva adelante el gobierno de Javier Milei.
Antonio Ratner
Lo que siempre se pide del Movimiento Obrero unido, organizado, en la calle, resistiendo, protestando visibilizando este modelo neoliberal que ajusta, ajusta y ajusta.
Sí, ajusta contra los sectores más vulnerables no ajusta contra los poderosos, no ajusta para que el trabajador gane más, no ajusta para que los jubilados tengan un haber diferente para que puedan alcanzar esa movilidad social ascendente, siempre se ajusta a los sectores de menores recursos y ni hablar a los trabajadores del monotributo hoy con el impuesto a las ganancias a través de la mesa con 15.000 empleados públicos en la calle con 9.000 trabajadores de distintas empresas en la calle es nuestra labor, es nuestro trabajo exteriorizar todo esto, decirlo, plantearlo y en un lugar donde no debemos abandonarlo nunca, que es la calle o sea, estar en la calle, en las plazas, manifestando, ¿no?
Para ver si esto cambia de una vez para todas Se repite aquella movilización famosa del 2015 junio, julio, en la plaza de acordarse allí que fue fabulosa la cantidad de gremios se repite la historia lamentablemente creo que nosotros movilizamos los cuatro años del Macri pero no se asemeja a lo que estamos viviendo hoy con este gobierno
¿Esto es mucho peor? Esto es peor, es ajustar a los pobres para darle a los poderosos, para darle a los ricos nos meten en un país cuya historia, sus antecedentes fueron de neutralidad, nos meten a favor de una potencia mundial y en contra de otra me parece que son impertinencias, respuestas que tienen donde los trabajadores no participan, el ciudadano común no puede decidir estas son medidas que se toman en una habitación, cuatro o cinco y nosotros tenemos que pagar las consecuencia.
Pablo Juncos
Encontrarnos en esta plaza llena de trabajadores y trabajadoras es una esperanza Ver desde acá arriba la cantidad de trabajadores y trabajadoras dispuestos para la lucha es lo mejor que nos puede pasar. Es la mejor respuesta que podemos dar en estos tiempos. Es decir, que para nosotros es importantísimo lo que estamos construyendo, este marco de unidad entre la CGT de los argentinos y la CTA de los trabajadores. Hoy vamos a dar un paso más en esta larga historia de lucha que tiene Rosario, que tiene el gran cordón industrial de San Lorenzo, de Villa Constitución. Hoy estamos aquí y seguimos marcando el camino de la lucha. Las políticas de ajuste del Gobierno Nacional y las políticas de ajuste del Gobierno Provincial las vamos a enfrentar en la calle, las vamos a enfrentar con medidas y acciones directas, en cada sindicato, en cada central, en este marco de unidad entre la CTA.
Javier Ojeda
Bueno, lo que la gente esperaba, una manifestación popular, los trabajadores en la calle. Sí, mirá, la verdad es que nosotros acá en Rosario la llamamos la capital de la resistencia porque todos los gremios unidos estamos tratando de decir no a todos los decretos de la ciudad de urgencia, de decir no al ajuste, de decirle no a la precarización de nuestros trabajadores jubilados. Y esto nos llama a tener este tipo de actos para manifestarle al gobierno que esto tiene que parar.
Edgardo Arrieta
Protagonizando otra vez una, lo que siempre decimos, una revuelta popular defendiendo los derechos de los trabajadores. Sí, lamentablemente estas circunstancias por las cuales estamos atravesando nos llevan a que debemos estar unidos y organizados para defender y continuar con la conquista que han llevado durante tantos años un viejo dirigente y que ha costado hasta sangre, ¿no? Lo vemos hoy que, lamentablemente, acá se despiden trabajadores como si fuera un número y eso nos causa preocupación, el incremento que hay en los impuestos, en los impuestazos, esto que no alcanza realmente para pagar a la gente que tiene un trabajo estable, o sea, ni eso. Así que imagínense la cantidad de desocupados. Hoy decíamos un modelo neoliberal de los 90, pero para el final del día de hoy. Lo supera ampliamente. Hoy, vos fíjate, los jubilados están cobrando el salario en dos partes y no da para más. Nosotros vemos que algunos medios te dicen que tienen todavía una aceptación, pero en las puertas del sindicato y en la asamblea nos dicen todo lo contrario, que salgamos a la calle a pelear porque es insostenible esta situación.
Alberto Botto
Un nuevo acto del arco del sindical, todo el repudio a las políticas del gobierno nacional. Sin dudas, sin dudas, esto no es lo que quería el pueblo argentino, creo que hemos sufrido una nueva estafa electoral, y entonces es momento de protestar, que sea más temprano que tarde, porque ya inclusive va a haber cosas que van a ser muy difíciles de subsanar en la Argentina en estos cuatro meses, solamente cuatro meses de gobierno que lleva Javier Milei.
Y si esto sigue así, realmente va a ser mucho más complicado aún. Por eso, lo mismo que ocurrió con el macrismo, nosotros siempre estuvimos en la calle, al lado de los trabajadores y las trabajadoras, de los jubilados, de los estudiantes, de los que menos tienen, así que aquí estamos, manifestando, y este es un acto más, porque vamos a seguir en la calle hasta revertir esta situación. Este gobierno, más allá de que arrasa, digamos, derechos laborales, tiene un encono personal con los trabajadores del Estado, digo, ¿eso lo afecta directamente? Sin duda, pero cada trabajador que toque nos afecta, porque los trabajadores del Estado, a medida que van quedando de lado, primero, el Estado empieza a desaparecer. Cuestión que es preocupante porque no se resuelve el problema de la gente. Sin Estado, no se resuelve el problema de la gente. Se va achicando el mercado de consumo, lo están diciendo los indicadores, claramente que el consumo está cayendo. Y después, le empieza a tocar a los trabajadores privados.
Acá no se salva nadie con este modelo. Esto ya fracasó en la Argentina. El ajuste sobre la gente no va, no lo vamos a aceptar. Se miran dos marchas importantes, el 23 de abril los estudiantes, el 9 de mayo el paro de la CGT, ¿ahí lo van a encontrar nuevamente en la calle? Sin duda, sin duda, va a ser así. Vamos a estar en la calle, vamos a estar acompañando a los estudiantes, vamos a estar también en la calle el día del paro. Sin duda, lo vamos a charlar, obviamente, con el resto de los gremios de la intersindical, de este espacio que ha organizado este acto, pero vamos a estar en la calle.
Edgardo Carmona
Compañeras, compañeros, yo la veo, y lo que veo me duele, y me enoja, me da mucha bronca. La veo, y me duelen los dedpidos violentos en la administración pública. Me duele el remate una vez más de las empresas públicas de nuestro país, que son el único camino para la soberanía económica y la independencia de nuestra patria.
Me duele, y me da bronca este ataque a la cultura, al conicet, a los medios públicos, al investigador ataque a ISA. Me duele, me duele que estos tipos asignadores o futuristas incapaces, intolerantes y delincuentes se hayan apoderado del gobierno y se satisfagan y colapsen con el sufrimiento de nuestros pueblos. Sí, me duele enormemente, me da bronca, indignación. No puedo permanecer aquí por más de un minuto de mi vida, a partir de este día 17. Y ese dolor, esa bronca y esa desesperanza se susurran en esta plaza, compañeras y compañeros. Es aquí, en el abrazo, uno recobra energía, ratifica el rumbo y se siente partícipe de una historia gloriosa. El movimiento de los argentinos es orgulloso, es valiente, sabe lo que quiere y confiesa en nosotros. Nuestra historia está colmada de páginas gloriosas y esta no será la distinta. En esta plaza estamos dando inicio a uno de los primeros movimientos extraordinarios y populares.






