Panorama Gremial dialogó con Francisco Frenna, Secretario General de la Asociación de Trabajadores Auxiliares de Casas Particulares sobre la falta de convocatoria paritaria para sus afiliados.
“Los trabajadores/as auxiliares de casas particulares, estamos viviendo la más oscura realidad, que la historia refleja, víctimas de decisiones repudiables, tomadas por funcionarios, que nos condenó a estar un 21 % por debajo de la línea de indigencia”.
“Una conclusión benévola seria pensar que estos funcionarios practican “prevaricato”; (desconocen lo que tienen la obligación de saber), pero un análisis realista, nos permite fundamentar que los narcos y los ladrones ejercen un nivel de delincuencia y daño al prójimo, inferior al de este entorno presidencial” expresó Frenna.
“El Ministro de Economía “Toto” Caputo, que maneja el Ministerio de Capital Humano, que incluye al ministerio o secretaria de trabajo, el ámbito donde funciona la comisión de trabajo en casas particulares, la cual la integra un representante de secretaria de trabajo (presidiendo la misma, y quien está fuera de toda discusión, con él la comisión se jerarquizo y se lograron mejoras importantes, ej: 1% por año de antigüedad, integrando el básico mensual; unos de los logros más importantes,)”
“Esta comisión de trabajo, que integramos, los gremios, representantes de empleadores y ministerio de trabajo, se negocian los ajustes de escala salarial, con fundamentos de las partes se llega a una conclusión y acuerdo. Su funcionamiento, conformación, facultades y periodos de sesión, están regidos por ley y su decreto reglamentario.
“Actualmente, el desprecio, la falta de respeto, la condena a indigencia que sufren los trabajadores de referencia, dan muestra de un autoritarismo violador de derechos y violencia laboral de un entorno presidencial, que tiene como ideólogo al ministro de economía”.
El hecho de ignorar la ley que regula el funcionamiento de la Comisión Nacional de Trabajo en casas particulares, vulnerando las facultades y derechos que esta contempla, dan muestra del avasallamiento institucional que nace en el proyecto país del ministro de economía.
“Este accionar ilícito, tiene frente a si una Comisión Nacional del Trabajo, que esta fuerte como nunca, con sindicatos integrantes (upacp, atacpsantafe, si.pe.se.do, patagonia, y tres más), unidos, con equipos de trabajo y legales, que fundamentan con conocimiento todos los planteos”.
“La idea de “mano de obra barata”, en beneficio de reinversiones y venderle al mundo un paraíso lucrativo, a costa de violar derechos y condenar a trabajadores, requiere de la destrucción de instituciones sindicales, de convenios colectivos y nuestra comisión de trabajo en casas particulares”.
Este objetivo del gobierno, organizado por su entorno, demuestra un desconocimiento de lo que representa el movimiento obrero argentino, mejor organizado globalmente. “Pierden tiempo y dinero en su utópico intento con un plan de desinformación, a través de medios y redes sociales, y un sometimiento de obediencia debida al ministerio de capital humano, y sus secretarías, principalmente la de trabajo. El ministro de economía, viola derechos y ejerce violencia laboral”.
“Los trabajadores de nuestra actividad todavía están trabajando con los valores de escala salarial del mes de agosto 2024, que fue acordada el día 5 de agosto 2024, donde se tomaron los índices inflacionarios de junio y julio”.
“En esa última adecuación salarial, donde los gremios fundamentaron la pérdida de poder adquisitivo sufrido a partir de diciembre 2023, que nos dejó bajo la línea de indigencia, se formalizo, con el compromiso de reunirse en sesión plenaria el día 18 de septiembre 2024, para:
1.) revisión de salarios, y adecuarlo a la realidad.
2)también se acordó, según consta en actas, que se resolvería el tema viáticos o gastos de movilidad, y ropa de trabajo.
Estos dos conceptos, conforman el proyecto presentado; y desarrollado por los gremios en base a un análisis que contempla todas las variables que tiene la actividad.
“Los gastos por movilidad “y “ropa de trabajo”. Representan un elevado porcentaje del salario percibido
“De acuerdo al proyecto de destruir las instituciones gremiales, y destruir los convenios colectivos, “desinformando”; por todos los medios, radiales, televisivos y redes sociales, pregonan sobre una realidad económica que no existe, donde el ministro de economía es un héroe y la culpa de todo la tienen los gremios, e instituciones representativas de los trabajadores; “el toto miente».
“La orden dada por el Ministerio de Economía, a el Ministerio de Capital Humano, y Secretaria de Trabajo, es no aprobar acuerdos, que superen el uno o dos %, y desgastarnos. Estiran las negociaciones, con “pasar a cuarto intermedio”, desde el día 18 de septiembre al día de hoy tuvimos 20 reuniones, donde los gremios no aceptamos la propuesta que viene del “Toto” desoyendo e ignorando las realidades, fundamentadas que presentamos.
Por último, el gremialista sostuvo: “Fiel al proyecto de mano de obra barata, el Ministerio de Economía puso en práctica el desgaste que representa el tiempo y cantidad de reuniones; y a la vez mediante desinformación genera angustia en los trabajadores para que culpen a los gremios. Los trabajadores vinculan sus salarios y toda desventura, con sus gremios y ministerio de trabajo, hoy sumisos al ministro de economía”.





