Panorama Gremial dialogò con Eduardo Franco, Secretario General del Sindicato de Panaderos de Rosario sobre las negociaciones paritarias y la actualidad del gremio.
«La próxima semana estaremos firmando el cierre de la paritaria 2023-2024 de abril, mayo 2024 donde yo tengo muy buena expectativa, creo que va a ser un aumento importante, a veces no quiero adelantarme a decir cuánto es porque uno puede generar una falsa expectativa en el trabajador, pero creo que va a ser un aumento importante. Estamos muy entusiasmados, estamos charlando con la parte empleadora que es la parte industrial y yo creo que vamos a llegar a un buen acuerdo».
Ante la escalada inflacionaria, muchos dirigentes gremiales optaron por acortar el periodo de la paritaria, antes era seis meses, después fue a tres y ahora, en algunos lugares hasta se habla cada dos meses, bimestral. «Nosotros lo hicimos en febrero-marzo y abril quedó ahí para el cierre y eso es lo que tenemos que cerrar ahora, pero el inicio de la paritaria fue seis meses, tres meses y después se redujo a dos por la inflación, y bueno veremos después a partir de mayo, el nuevo acuerdo sería mayo, siempre se firma por un año, pero después el acuerdo salarial se puede hacer por dos meses, por tres meses, por seis meses, en un país normal tiene que hacerse por un año, pero bueno, las circunstancias de los tiempos nos llevan a esto» agregó el sindicalista.
En referencia a la gran cantidad de panaderías ilegales que hay en la ciudad y por tal motivo cuentan con trabajadores en malas condiciones laborales, Franco sostuvo «Siempre tenemos una taza de trabajadores en negro alta, pero ¿por qué pasa esto? Porque hay muchas panaderías en galpones donde no se puede hacer inspección alguna en los barrios, ayer me viene un muchacho y me cuenta un dato que en barrio 7 de septiembre hay una panadería que está trabajando a dos horas en un barrio en un galpón, a veces llegar a esos lugares con los inspectores generalmente trabajan toda la noche, si vas durante el día no encontras a nadie, entonces en un barrio tan complicado como muchos barrios de Rosario es difícil pedirle a un inspector si vamos a ir a las doce de la noche a una inspección, a las once, es complicado, entonces bueno lamentablemente ocurre eso, yo creo que deberíamos tener acompañamiento más del Ministerio del Trabajo nos acompaña, el tema es que tenemos que ir con la autoridad policial, hay que ir con policía».
«Desde el gremio vamos a seguir por este camino para que ese trabajador tenga todos los derechos que tiene un afiliado, nosotros queremos que el trabajador se acerque al sindicato y de esa forma nosotros podemos resolver todos los problemas que tienen en materia de condiciones laborales, cómo le están liquidando el sueldo, nosotros siempre le encontramos, no porque le busquemos, sino porque siempre algún ítem le falta en el recibo de sueldo, no le están pagando, entonces es necesario que el trabajador venga al sindicato y también en estos tiempos difíciles como que hay una ola antisindical también quiero decirle a aquellos trabajadores porque hay trabajadores que tienen una actitud antisindical, les quiero decir que si no existieran los sindicatos seguramente ese trabajador estaría cobrando el sueldo mínimo vital y móvil, estaría ganando lo mismo que un jubilado, así que por lo tanto siempre tenemos que estar con el sindicato, porque el sindicato es el que pelea por los derechos del trabajador, por el salario, por todo eso, por la obra social, por todo, seguramente falta, pero para eso necesitamos también que el trabajador nos apoye, que tenga una actitud sindical, que participe, porque tiene que participar, obviamente como en toda institución hay alguien que conduce y el resto tiene que acompañar y en estos tiempos más, necesitamos el acompañamiento del trabajador» concluyó el secretario general del Sindicato de Panaderos de Rosario.






