PANORAMA GREMIAL junto a los trabajadores de ATE PAMI
Estuvimos con las cámaras de PG Telefe Rosario Canal 5 y los grabadores de LT3 AM 680 , buscando las voces de los protagonistas.
Guillermo Grand y Fernando Peyrano.
Protesta frente a Pami para pedir la inclusión de 300 trabajadores al acuerdo de aumento salarial
La junta interna ATE Pami Rosario convocó este mediodía a una asamblea en las puertas de la obra social en reclamo de reconocimiento “para todos los trabajadores de Pami de todo el país”. “Pedimos el pase a planta de todos estos compañeros”.

Protesta y concentración frente a Pami. Profesionales de la salud de la obra social de jubilados y pensionados realizaron una asamblea en reclamo de la inclusión de 300 trabajadores que quedaron excluidos del acuerdo de incremento salarial del 35% y del bono en carácter no remunerativo.
“Venimos reclamando hace dos años la efectivización del personal precarizado del Pami, tenemos más de 300 compañeros que asisten en las áreas más críticas del hospital, profesionales médicos y no médicos, técnicos y licenciados, que trabajan bajo la modalidad de monotributo, con sueldo por debajo de la canasta básica y sin ningún derecho laboral”, explicó a Conclusión el delegado de ATE, Guillermo Grand y agregó: “Esta lucha ya la veníamos sosteniendo y ahora volvemos a la calle y pedimos el pase a planta de todos estos compañeros”.

En ese sentido, Grand recordó que dicho acuerdo se realizó el pasado 7 de junio entre el Ministerio de Trabajo, las autoridades ejecutivas del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados y los cuatro sindicatos signatarios del Convenio Colectivo de Trabajo 697/05, en el marco de la reunión de Comisión Paritaria Permanente.
Alrededor de 15.000 trabajadores y trabajadoras gozarán del beneficio de este acuerdo. Sin embargo, en la ciudad de Rosario más de 300 trabajadores no están incluidos.
“Somos esenciales para la sociedad, pero somos invisibles para el Estado. Cada vez tenemos más responsabilidades, pero menos derechos. Hay muchos que están renunciado porque no pueden sostener su familia con los magros salarios que paga el Pami”, sentenció Grand a este medio.
“Vamos a retomar el plan de lucha, incrementar las medidas y consensuar en asambleas hasta el pase a planta de todos”.
Por último, fue contundente: “Es una vergüenza que el Estado nacional no haya admitido en un bono nacional que fue extensivo a 15 mil trabajadores a 300 compañeros, con esa perspectiva no tenemos ninguna garantía de que se regularice el personal. Por eso vamos a luchar incansablemente hasta las últimas consecuencias para que estos compañeros tengan la dignidad que merecen”.
ATE Rosario viene denunciando ante las autoridades locales y nacionales la desigualdad y discriminación que existe entre el personal de los hospitales de la ciudad. Más de 3 centenares de trabajadores profesionales médicos, técnicos y licenciados son quienes sostienen la estructura funcional del PAMI I y PAMI II, dos hospitales emblemáticos para la ciudad.

Dicho acuerdo se realizó en la ciudad de buenos aires a los 7 días del mes de junio del 2021 entre en el ministerio de trabajo, las autoridades ejecutivas del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados y los 4 Sindicatos signatarios del Convenio Colectivo de Trabajo 697/05 en el marco de la reunión de Comisión Paritaria Permanente.
Alrededor de 15.000 trabajadores y trabajadoras gozarán del beneficio de este acuerdo. Sin embargo en la ciudad de Rosario más de 300 trabajadorxs no están incluidos.
ATE Rosario viene denunciando ante las autoridades locales y nacionales la desigualdad y discriminación que existe entre el personal de los hospitales de la ciudad. Más de 3 centenares de trabajadorxs profesionales médicos, técnicos y licenciados son quienes sostienen la estructura funcional del PAMI I y PAMI II. Dos hospitales emblemáticos para la ciudad pero perversos con sus trabajadores.
Los trabajadores no reconocidos llevan más de 10 años siendo postergados en sus derechos, trabajando bajo la modalidad de monotributo con salarios por debajo de la canasta básica, sin aseguradora de riesgos de trabajo, sin obra social, y desde el inicio de la pandemia han dejado hasta sus vidas al servicio del afiliado. “Sin embargo la actual dirección ejecutiva de la obra social parece desconocer el compromiso en este complejo contexto producto de la pandemia COVID-19, de estos trabajadores y trabajadoras. Lxs compañerxs afiliados a ATE reunidos en una masiva asamblea hemos decidido que no vamos a permitir que se sigan postergando nuestros derechos, por lo tanto declaramos el estado de alerta y movilización”, anunciaron desde la Junta Interna de PAMI Rosario.





