La Administración General de Puertos (AGP), la nueva administración designada por el gobierno nacional, ya controla los 3.442 kilómetros navegables que tiene la Hidrovía Paraná-Paraguay, desde el kilómetro 1.238 del Río Paraná hasta la Zona de Aguas Profundas Naturales, en el Río de la Plata exterior
Desde URGARA (Unión Recibidores de Granos de la Republica Argentina) en diálogo con Panorama Gremial se expresaron sobre la estatización de la Hidrovía. «No pensamos que sea bueno o malo como hecho, solo pensamos que Argentina tiene que tener un beneficio de la explotación del río, no puede ser que toda la ganancia se vaya afuera y no haya nada para el país, pero solo el tiempo nos dirá si este es el camino correcto, sostuvo Andrés Enz, secretario adjunto del gremio.
«Pese a trabajar a la vera del río (generalmente en el control de la carga de exportación) y sobre los barcos que usan la Hidrovía, no somos los recibidores de granos los más capacitados para hablar sobre el tema. Respetamos y acompañamos la postura de los trabajadores de dragado y balizamiento, quienes son los que se dedican a eso Esperemos, como siempre, que sea lo mejor para los argentinos» concluyó Enz.





