- Noticias, POLITICA, Sindicatos

Enérgicos discursos y rechazos a la política de Milei en el Encuentro por la Soberanía

PANORAMA GREMIAL junto a los trabajadores

Asistimos al 2° Encuentro por la Soberanía con las cámaras del multimedios PANORAMA GREMIAL

Imponente acto donde se escucho la otra voz, que muchos medios nacionales desconocen .

Las escalinatas de la Facultad de Medicina estaban colmadas con protagonistas de esta realidad contra la entrega de los bienes nacionales , ocupando gran parte de la calle Santa Fe en su intersección con Av. Francia.

Enérgico rechazo a las «políticas de entrega» del Gobierno en el Encuentro por la Soberanía
Con más de cien panelistas, la actividad fue impulsada por el Foro por la Recuperación del Paraná y contó con la adhesión de más de 200 organizaciones de todo el país, que abordaron la integralidad del problema de la soberanía.

La frase de Marilyn Sacnun fue emocionante cuando recordó a Rodolfo Walsh…las luchas no empiezan y terminan, las luchas se retoman  expreso la ex Senadora Nacional.

Coincidiendo con la llegada del presidente Javier Milei a Rosario, con motivo del Día de la Bandera se desarrolló en Rosario el II Encuentro Federal por la Soberanía, para expresar su rechazo a las políticas de ajuste del actual gobierno nacional y debatir sobre la defensa de los recursos de los argentinos.

El congreso se realizó este jueves 20 de junio en la facultad de Medicina de la UNR, donde se reunieron referentes académicos, sindicales, políticos y sociales de todo el país.

Mientras el presidente Javier Milei hablaba en el Monumento a la Bandera, una “contracumbre” se realizaba en las instalaciones Facultad de Medicina de la UNR. Era el II Encuentro Federal por la Soberanía, organizado por el Foro por la Recuperación del Paraná. Más de un millar de referentes académicos, sindicales, políticos, sociales, del empleo y la producción, debatieron sobre la defensa y recuperación de la soberanía nacional en todas sus dimensiones.

Con más de 100 panelistas reunidos en unas veinte charlas, el evento fue impulsado por el Foro por la Recuperación del Paraná y contó con la adhesión de más de 200 organizaciones de todo el país, que plantearon una plataforma de construcción de un «programa soberano, popular, nacional y democrático para el futuro de la Argentina».

“En medio del tratamiento de una ley como la Ley Bases organizada para desmembrar y entregar la Argentina al servicio de los grandes intereses extranjeros, el encuentro es un lugar de intercambio de experiencias, de diagnóstico, pero sobre todo de una perspectiva liberadora de futuro para el país, con una mirada de justicia social y soberanía nacional”, señalaron los organizadores.

Luciano Orellano, coordinador del Foro por la Recuperación del Paraná llamó a retomar “el espíritu de Belgrano y San Martin, que demostraron que cuando la patria está en peligro esta todo permito salvo no defenderla”.

“Son horas difíciles para el pueblo argentino, soñamos con construir un proyecto emancipador del que carece la argentina. El proyecto de Milei es la entrega total de nuestros recursos, es aplastar la producción nacional, quebrar el 80 de la pymes, trabajo esclavo, quieren aplastar las 32 economías regionales y hoy lo vemos con los despidos y las suspensiones”, dijo.

Claudio Petruzzi, Fernando Vitale, Claudio Sanchez y Miguel Sotto, integrantes del centro de ex soldados combatientes de Malvinas de la ciudad de Rosario, declamaron el juramento a la bandera generado el momento mas emotivo de la apertura.

En la apertura tomaron la palabra el diputado Carlos del Frade, la senadora MC Marilin Sacnun, el diputado nacional Eduardo Toniolli, los concejales de Rosario Norma López, Juan Monteverde, y en nombre de las delegaciones internacionales Priscila Voigt (Unidade Popular pelo Socialismo).

Por los gremios hablaron José Testoni (secretario general CTAT Santa Fe), Pablo González (UOM Villa Constitucion) y Oscar de Isasi (secretario gremial ATE nacional).

fotos diario conclusión .