- APUR, COAD, educación, Noticias

En defensa de la Universidad , el Frente Sindical exige respuestas inmediatas del gobierno

PANORAMA GREMIAL JUNTO  A LOS TRABAJADORES .

En la ciudad de Rosario , los trabajadores docentes universitarios a traves de COAD, ya emitieron su pedido de terminar con el desfinanciamiento de las Universidades.

La Universidad es parte de nuestras vidas…
Cuando llega adonde nadie más llega. Cuando le abre puertas a quienes otros se las cerraron.
Cuando educa para ser más libres y solidarios. Cuando forma profesionales que nos cuidan, nos curan, investigan y aportan para una sociedad mejor

Hoy el Gobierno Nacional quiere terminar con las Universidades Públicas y Gratuitas. Si querés una realidad mejor, podes sumarte a defenderla.

Por su parte los trabajadores Nodocentes a traves de APUR , solicitan que se atienda seriamente la crisis universitaria, «no hay ni papel higienico en los baños».

En representación de APUR estuvo el Congresal Nacional a FATUN Pablo Attme quien expresó “siempre vamos a estar de pie con todo el pueblo argentino defendiendo esta conquista social, porque la verdadera libertad está en la educación”.

Las trabajadoras y los trabajadores Nodocentes participamos masivamente para exigirle al Gobierno de Milei mayor presupuesto educativo y expresar clara y concretamente que vamos a luchar hasta las últimas consecuencias para sostener en alto las banderas tradicionales que siempre enarbolamos los Nodocentes, la unidad la solidaridad y la organización.

El Frente Sindical de Universidades Nacionales resaltó “el carácter masivo” de la Marcha Federal que se realizó el martes último y exigió al gobierno nacional “respuestas inmediatas” para atender “la crisis universitaria”.

Las entidades que conforman el Frente mantuvieron un encuentro virtual para “delinear un plan de acción gremial que encauce esa voluntad ciudadana hacia una resolución urgente y favorable de la crisis universitaria”.

La reunión destacó “el carácter masivo y federal” de la movilización y que demostró “el profundo arraigo y sentido de pertenencia que tiene la universidad pública como parte de un modelo de sociedad que sigue teniendo como horizonte la igualdad de oportunidades y la justicia social”.

Asimismo, el Frente Universitario informó que este mismo viernes solicitó “con urgencia una audiencia a la Ministra Petovello con el fin de que el gobierno nacional presente una propuesta para sacar a la Universidad Pública de la crisis provocada por sus políticas”.

La dirigencia fundamentó su pedido “atendiendo particularmente a la situación salarial de 170 mil docentes y 50 mil no docentes”, al señalar que “llevamos perdido 50 puntos frente a la inflación”.

“De no haber una propuesta concreta de recomposición salarial, el Frente Sindical profundizará el plan de lucha en las Universidades, en continuidad con las medidas anunciadas por la CGT el 1 y 9 de mayo próximos a las que adhieren la CTA de los Trabajadores y la CTA Autónoma”, advirtieron las entidades.

En ese marco, el Frente sostuvo que “el apoyo a la Universidad Pública por parte de una inmensa mayoría dio una señal clara al Gobierno Nacional de que debe revertir la situación universitaria provocada por sus políticas de desmantelamiento de la estructura estatal vinculada al acceso de derechos”.

Asimismo, el sector sindical reafirmó: “La pérdida salarial del orden del 50 % de las trabajadoras y trabajadores de las universidades nacionales es inadmisible y se entronca con la pérdida salarial de la clase trabajadora en su conjunto. Nos solidarizamos con quienes han sufrido despidos y exigimos su urgente reincorporación”.

En esa línea, el Frente Universitario lamentó “que muchos diputados y diputadas nacionales que marcharon el 23 en defensa de la universidad, hayan dado las espaldas a nuestros reclamos y no hayan dado quorum en la sesión del 24 para tratar varios proyectos que hubieran significado soluciones concretas a la crisis de la universidad”.

“En el mismo sentido, hacemos un llamamiento a legisladoras y legisladores a que rechacen la llamada Ley Bases en tanto contempla delegar facultades legislativas al Poder Ejecutivo y plantea un retroceso en materia de derechos fundamentales del mundo del trabajo y de la educación y el DNU 70/24”, declararon los gremios universitarios.

Finalmente, el Frente Universitario lanzó la convocatoria “a movilizar en unidad en todo el país el 1 de Mayo -el día de las trabajadoras y los trabajadores- y a fortalecer el Paro General del 9 de Mayo”, y reafirmó su mensaje: “Defendamos la universidad pública, gratuita, laica y de calidad”.