PANORAMA GREMIAL junto a los trabajadores .
Visitamos el gremio de los trabajadores metalúrgicos en calle Buenos Aires y fuimos recibidos por su Secretario General Antonio Donello.

Paritarias..peronismo..destrucción del empleo cierre de pymes, algunos de los temas que charlamos con el líder de los trabajadores metalúrgicos.
Donello: – Sobre la pregunta de la paritaria, ya se homologó el último acuerdo que hicimos de paritaria del 2024 y hoy si Dios quiere cerramos siderúrgica, del 2023, así empezamos a hablar del 2024, y la verdad que lo que vos decís es cierto, no hay un referente a nivel nacional de otro partido, y se está viendo que cuesta juntar a la oposición y también de encontrar un referente, un referente de peso que pueda convocar, no solo al peronismo sino también a los que no son peronistas, pero el pensamiento es parecido al peronismo, porque el peronismo solo, Nelson, no gana, y realmente tendríamos que buscar de toda la oposición los mejores referentes para armar algo serio pero primero con un proyecto que demuestren al argentino que si ganan es lo que van a hacer, no podemos ir a enfrentar una elección si no tenemos un proyecto serio, real y posible.

Y un proyecto nacional y popular que es todo lo contrario a lo que estamos viviendo, hay mucho descontento de gente que votó creyendo otra cosa.
Yo creo que nadie votó inocentemente, votaron por bronca, porque no le supimos dar respuesta a algunas cosas, otros votaron porque la política los tiene cansados, es como cuando a veces hablan del gremialismo, pero si no existiera la política, no existiera el gremialismo, seríamos colonia y seríamos esclavos, pero realmente también tenemos que hacer nuestra autocrítica de que si hoy tenemos un gobierno esto es más por culpa nuestra que por virtud del presidente.
Sí, él vendió que iba a cambiar todo, que la casta que iba a terminar con la política y sin embargo hizo todo lo contrario.
Bueno a él lo asesoraron bien y usó la realidad a su favor y los resultados de algunas cosas que no se hicieron lo acompañaban, porque en el gobierno anterior había mucho trabajo pero los salarios eran bajos, hoy los salarios son bajos y no hay trabajo, así que cambió sí, cambió, cambió para peor.
Para mal, para mal, sí, porque además de la inflación, la inflación decían que iban a bajar y contaban que bajaron un 54 mil, un 17 mil, esos números disparatados de Milei que no tienen nada de certeza.

Es verdad, hoy la inflación está bajando más por la pérdida del poder adquisitivo, por el consumo que por el plan de Milei, el está mirando una sola cosa que es llevar a la inflación cero, pero la deflación es peor que la inflación y está destruyendo el tejido social y laboral de las pymes, de todo eso, el Rigi es una herramienta muy peligrosa donde todas las pymes están corriendo peligro que son las que generan realmente los puestos de trabajo, porque la grande industria en que los que más invierten en tecnología ya no toman casi trabajadores, son las que menos toman trabajadores, hoy empresas que antes tenían 6 mil, 7 mil trabajadores, hoy se la arreglan con 2 mil, así que porque la tecnología fue reemplazando todo, entonces el tejido social que genera realmente el empleo directo y visible son las pymes y este gobierno ni para la industria nacional ni para pymes tiene respuesta.
Nos decía Ernesto Cepeda el otro día, el secretario general de AMET, que necesita más educación técnica para que haya un país industrializado, pero para eso hay que soltar créditos para las pymes en forma urgente, cosa que falta el oficio, el famoso balancín o algo de esos torneros especializados que ya no hay.

Es así, los gobiernos que no fueron popular, un ejemplo, Ménem llevó a quedarnos sin manos de obra especializadas, vos buscabas un oficial de banco, no había, vos buscabas un operador de fresa, tampoco, realmente faltaba oficio porque se cerraron casi toda la industria y todos los que fueron se fueron a trabajar a otro lugar, a la construcción, a manejar un taxi, a manejar un colectivo, los ingenieros se fueron del país, realmente cada vez es peor la situación, y acá estamos viviendo una etapa muy parecida.
No queremos volver a esa historia tan trágica, trágica, triste, y la juventud va a tener que tomar conciencia, y nosotros también fuimos culpables, no hacer ver , lo que era el peronismo, el peronismo eran derechos, eran obligaciones, y realmente también tuvimos gente que se pusieron la camiseta del peronismo que no eran peronistas, entonces ahí es donde se empezó a perder la esencia real del peronismo, pero bueno, ahora hay que armar un gobierno nacional y popular.





