PANORAMA GREMIAL junto a los trabajadores .

Mantuvimos una charla con el Secretario General de la UOM Rosario Antonio Donello sobre el año electoral, la posibilidad de volver a un esquema donde solo perdieron los trabajadores, las paritarias y un país industrializado
Esta es la charla con Antonio Donello
Nelson – Inexplicablemente Antonio hay muchos trabajadores que todavía no tienen definido el voto en este año electoral a pesar de que de algunos sectores se habla de liberación de importaciónes, flexibilización laboral, terminar con las indemnizaciones como alguna vez dijo Lewandowscki seria pegarse un tiro en el pie.

A Donello – Lewandowscki dijo eso porque hemos tenido una charla cuando el recién empezaba como Senador Provincial y una vez estuvimos hablando de gremialismo y de leyes que existen y cuando uno le empezó a explicar todo lo que estaba en juego realmente para mí fue uno de los políticos que más absorbió eso, por eso a lo mejor dijo eso, pero lo que vos estas diciendo a quien habLa lo sorprende mucho, yo sé que hay bronca, hay dolor, no se llega muchas veces a fin de mes, pero no creo que eso sea tan grande como para que uno mismo quiera votar en contra de su propio derecho, yo veo que gente a lo mejor si votan al pro están votándose en contra porque nose dan cuenta o no lo quieren aceptar de que ellos mismos están autorizando a que le quiten la indemnización, que abran la exportación y se pierdan todos los trabajos como ya se perdió.

Lo que nosotros estamos diciendo no lo estamos inventando esto sucedió , la UOM quedo en la época del 2015 con 50.000 trabajadores, 55.000 de 280.000 mil, hoy nuevamente somos 240.000 mil trabajadores pero eso fue gracia a una política de gobiernos populares que apostaron a la industria nacional y realmente volvimos a recuperar todos los puestos de trabajo no todo, no se recuperó todo por la tecnología que también va expulsando muchas veces sectores mano de obra de trabajadores, la va expulsando, pero sin la tecnología tampoco podríamos salir adelante porque dejamos de ser competitivos pero se abren puertas de otro lado, porque expulsan de un lado y lo toman de otro
Realmente esto es preocupante porque estos los dicen en la cara, creo que esta el ex presidente del Pro diciendo todo lo que van hacer si llegan hacer gobierno, van a liberar las importaciones, cuando se liberaron las importaciones.

¿N-Cuanta fabricas se cerraron increíble no?
A Donello -Se cerraron la mayoría de las fábricas, talleres, pymes y eso favorece a un 10% de la sociedad, un 10% que siempre manejaron el poder económico porque son carteles y vienen y ensamblan y le ponen una calcomanía y la venden acá, realmente sería preocupante que los trabajadores y las trabajadoras no tomáramos conciencia de eso porque ellos te lo están diciendo y si ellos ganan lo van a hacer los primeros 90 días
Realmente preocupante yo cuando hablo, no hablo de política hoy, no hablo de Peronismo, Cristinismo, del Pro, hablo de derechos que hoy tenemos y que están en juego y se pueden perder, se puede perder la indemnización, se puede perder la antigüedad, las vacaciones y si se liberan las importaciones se puede perder el trabajo y después vos vas a trabajar como ellos te lo digan y de la manera que te exijan, entonces a los trabajadores, a la gente le decimos tiene que ser consciente, acá siempre que el país creció no fue con ajuste, no fue con quite de derecho, nada de eso siempre fuimos y crecimos los Argentinos con todas las leyes que hoy están vigentes, así que esto no cambia nada realmente si hay que apostar a la industria nacional y hacer que la industria nacional sea competitiva, tener una política para los industriales para que puedan salir adelante y con eso tengan una mejora y con esa mejora también venga una mejora salarial para nuestros trabajadores y trabajadoras.

N-Hablamos de un país industrializado y para eso necesitamos también que los trabajadores estén bien y para eso se inician las paritarias
A Donello -Si, iniciamos la paritaria, abrimos nuevamente las paritarias tuvimos la primera reunión y ahora pasamos a un cuarto intermedio donde estamos pidiendo para hacer una paritaria trimestralmente, le planteamos a las Cámaras que queremos hacerlo trimestralmente y hoy estamos pidiendo un 20% por abril, mayo y junio y en julio volvernos a sentar y queremos el 20% juntos a partir de abril eso significa que si la inflación va hacer de un 6% que se calculó o un 6.5% bueno los dos primeros meses vamos a estar siempre sobre la inflación y el tercer mes vamos a estar con el nivel de inflación correcta, entonces hacemos que nuestros trabajadores vayan recuperando un poco el poder adquisitivo





