- Noticias, Sindicatos, UOM

Donello de UOM : «Las políticas de este gobierno no son correctas, son desastrosas para los trabajadores»

PANORAMA GREMIAL junto a los trabajadores.

Visitamos la sede de Rosario de la UOM, mientras las mamás y compañeras de los trabajadores retiraban los útiles escolares que entrega el gremio a sus afiliados, aprovechamos y mantuvimos esta charla con el Secretario General Antonio Donello

P G  –  El  movimiento obrero que está sufriendo la embestida de un gobierno nacional que quiere volver a las épocas de la dictadura, donde el obrero era el último eslabón.

Antonio Donello La verdad que si estamos en situaciones muy complicadas, Nelson, uno no pensaba que iba a ser así, el presidente fue votado por la mayoría de los argentinos para un cambio, yo no sé si ese era el cambio que él prometía o el cambio que se encontró porque se encontró con la presidencia y sin un plan, pero la realidad está marcando que estamos en situaciones muy complicadas, se está perdiendo el poder adquisitivo, estamos peleando la paritaria mes por mes, hoy y el viernes que viene tenemos unas reuniones en el  Ministerio de Trabajo para ver si podemos cerrar la paritaria de febrero.

No quieren reconocer el índice de inflación, bueno estamos muy preocupados. también cada gremio va a tener que esforzarse a lo máximo porque como lo hace la Unión Obrera Metalú, lo hacemos todos los gremios y realmente a ningún gremio le está yendo fácil poder recuperar el poder adquisitivo, entonces tanto la UOM como los demás gremios estamos mes a mes, hoy es raro que una paritaria, muy pocos gremios discuten la paritaria por 90 días o por 180 porque la inflación no da, también eso preocupa mucho porque a nuestros compañeros les cuesta más cada vez que llega el fin de mes.

También estamos muy preocupados por la salud. Realmente los costos, los insumos de la salud aumentaron más del 400%, ninguna paritaria pudo lograr ese aumento y bueno, y eso hace que cada vez sea más difícil prestar salud.

Nelson PG   –  Tres amigos tuyos estuvieron recién hablando precisamente de este tema, Marcelo Barros, Osvaldo Matana y Jorge Juárez hablaron del desfinanciamiento de las obras sociales y de lo que cuesta, se quejan de que el periodismo de Buenos Aires, de algunos medios hablan de la caja negra, dicen la caja negra está vacía porque cada vez más la plata no alcanza del sindicato para cubrir las obras sociales.

Donello   –  Mire, no lo sabía Nelson y los compañeros, porque lo que sufre nuestra obra social,  seguramente lo atraviesan la mayoría de los gremios, hay gremios que le puede llegar más rápido, otro más pronto, aquellos que tenemos efectores propios se nota más rápido el aumento del insumo, la medicación porque tenés costos fijos donde vos lo tenés que sostener y realmente acá no hay una caja negra que financia la obra social, es mentira eso, realmente cuando compramos un medicamento de alto costo que nos puede salir 20, 30 millones de pesos y el Estado lo devuelve el 20%, 30 millones de pesos, el 20% es seis, te lo devuelven a siete meses, esa plata ya no sirve más y realmente eso hace que la obra social no tenga los medios y los recursos para poder seguir brindando medicaciones. Hay una seccional en Buenos Aires que recauda 60 millones de pesos y tiene que entregar una medicación a un afiliado por 62, los otros afiliados qué hacen?

Toda pérdida, claro. Bueno, eso la gente lo tiene que empezar a saber porque va a llegar un momento que no vamos a poder brindar salud, acá se están equivocando cuando creen que la caja de los sindicatos es la salud, no, la obra social no son, pero queremos advertir que vamos en un camino donde cada vez va a costar más brindar salud.

Ahora estamos entregando los útiles a todos nuestros compañeros, realmente se notó este año que venía difícil la situación, vamos a entregar 7.800 kíts, la verdad que fue un récord, 7.800 chicos van a tener el kít de la escuela y la mochila y la ropa, y para eso están las organizaciones gremiales, para eso estamos, para darle la mano al afiliado, más en las situaciones críticas, para eso están las organizaciones sindicales que somos hoy el último bastión que tiene el trabajador. Y sí, esperemos seguir dándolo el año que viene.

Ojalá que la política que este gobierno  tome permita que uno siga ayudando a nuestros hijos de nuestros afiliados y bueno, y poder mejorar en la salud, ojalá,  todo indica que este gobierno, el camino que tomó no es el correcto, esperemos que  cambie a tiempo y que mejore la situación para todos, porque si no realmente acá la vamos a pasar muy mal.