- Noticias, UOM

Donello : » No vamos a permitir en la UOM que los trabajadores reciban sueldos de pobreza»

PANORAMA GREMIAL junto a los trabajadores.

Mientrás se celebraba el Congreso Siderúrgico en San Nicolás dialogamos con Antonio Donello titular del gremio metálurgico en Rosario.

La situación está muy difícil , comenzo Donello en su charla , los empresarios solo piensan en pagar sueldos de hambre , que lejos estamos de 2012, donde los obreros estabamos muy por arriba del costo de vida, hoy tenemos sueldo de pobreza cerrró el integrante por Rosario en la conducción nacional de la UOM.

El secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Abel Furlán, apuntó contra el Grupo Techint por intentar «naturalizar salarios de hambre» en la actividad siderúgica, en medio de la compleja negociación salarial en el sector.

«No estamos pidiendo aumento, estamos pidiendo recuperar el salario perdido en los últimos meses, pero hay una clara intención de Techint de naturalizar salarios de hambre«, se quejó el dirigente.

Furlán lleva adelante las conversaciones paritarias con las autoridades de Techint, una de las entidades más poderosas dentro de la Cámara del Acero. En tres meses de negociación, las partes no han llegado a una acuerdo y la situación derivó en paros nacionales impulsados por la UOM.

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) inició este martes un paro nacional de 72 horas en el sector siderúrgico ante la falta de acuerdo en las negociaciones salariales con la Cámara del Acero, en el marco de la rama 21 del gremio.

La medida de fuerza da continuidad al plan de lucha impulsado por el sindicato en demanda de mejoras salariales. Las protestas fueron ratificadas el lunes en un Congreso Siderúrgico realizado en San Nicolás con presencia del secretario general Abel Furlán.

En respuesta a la falta de avances en las discusiones salariales, la UOM decidió continuar con las acciones sindicales convocando a un paro de 72 horas desde este martes 19 de marzo desde las 6 hasta el viernes 22 de marzo a la misma hora, que repercutirá únicamente en Acindar y Tenaris.

 

La UOM señaló que están frente a una “paritaria empantanada” y que por ello busca un acuerdo “que no signifique que los trabajadores pierdan frente a la devaluación y la inflación”.

Desde la entidad sindical también indicaron que las empresas “vienen sosteniendo ganancias descomunales y precios dolarizados y proponen salarios a la baja”.

En tanto, el secretario general del gremio, Abel Furlán, puntualizó: “Desde diciembre venimos con paciencia discutiendo y tratando de resolver en la mesa de negociación”.

La próxima audiencia de la que participarán los representantes de la Cámara Argentina del Acero y de la UOM se llevará a cabo el lunes 25 de marzo, en la que se tratará de correr de una “posición inflexible” al grupo Techint que “no quiere que los salarios recuperen ante la inflación”.

“Quieren que los trabajadores naturalicemos un salario de pobreza”, denunció el sindicalista, durante el Congreso Nacional de la organización sindical que se llevó adelante en el Centro de Formación Laboral Fray Luis Beltrán, en San Nicolás, frente a la sede de la empresa Ternium.