Panorama Gremial junto a los trabajadores

En pleno paro de actividades de los Médicos agrupados en AMRA entrevistamos a Pablo Crispó quien nos dejó sus sensaciones
En realidad hicimos un paro hace ya 10 días atrás. Lo que sucede es que no tenemos realmente una paritaria. Nosotros lo que estamos exigiendo es que el gobierno provincial pague lo que se acordó en la paritaria pasada, homologado por su respectivo decreto, que es un 34% con respecto al mes de diciembre del año pasado, de lo cual sólo ha pagado un 14% y si bien se comprometió a pagar el 22%, 22,4% restante, no dio fecha exacta de cuándo, dijo que iba a ser por planilla complementaria en marzo. Marzo es muy largo, hay mucha inflación, no es lo mismo que sea en la primera semana que la última semana.

Queremos que se cumpla el pago total de lo que el gobierno adeuda con los profesionales de salud. Ustedes cobraron el 14%. Claro. Esto estamos hablando de 2023. De diciembre del 23. Exactamente. Resta un 22,4% así como también resta darle continuidad a los pases a planta que están totalmente frenados y queremos empezar a tener una discusión seria con respecto a los salarios 20-24 que por supuesto tienen que tomar como base la actualización. No me puede tomar como hicieron con los docentes diciembre del 23 sin la actualización porque me está bajando la base. O como hicieron con los médicos municipales que tenían febrero, de febrero a febrero y cuando te llega el diciembre ya casi no sirve tomando la referencia esa. Exactamente, ese tipo de estrategia lo que hace es achicar la base con lo cual sí o sí terminan un recorte del salario y de cualquier manera de ninguna manera se puede hacer una oferta del 7% que es simplemente irrisoria.

Pablo..Este programa tiene 11 años en Telefe dedicado a la actividad gremial y en los últimos años siempre se habló de terminar con el monotributo de pasar a planta permanente pero nunca pasó de promesas o esporádicamente algunos casos.
Crispó – Esporádicamente se hacen blanqueos del personal que la provincia tiene en negro desde que se inventó el monotributo esta provincia tiene la costumbre de tomar gente bajo esas condiciones hay gente que ni siquiera el ministerio sabe que trabajan para la provincia sobre todo en los Sancos o en los hospitales de autogestión que son pagados con recursos propios gente que lleva años así pero además hay un montón de contratados con contratos ministeriales que ahora se se extendieron por 90 días que nosotros tenemos un acuerdo paritario que aquellos que estaban trabajando en esas condiciones al diciembre del 2022 tienen que pasar a planta. Viene claro que no es gente que se incorpora, gente nueva que se agrande el estado sino que es gente que ya está trabajando, que hace años que están trabajando para la provincia y que están trabajando en un vínculo laboral que es insostenible solamente de la provincia o el estado se puede dar el lujo de tener gente en esas condiciones y después no sufrir las consecuencias de una demanda judicial.
Por eso siempre decimos que el primer precarizador a veces es el estado. Es el primer precarizador exactamente nosotros tenemos un montón de médicos trabajando en los sanatorios privados en negro, es un gran negrero el sistema de salud privado pero bueno cualquiera de ellos demandaría y le ganaría un juicio laboral al sanatorio en cambio con la provincia no pasa entonces se abusa constantemente de eso.
Es una exigencia que tenemos desde hace muchísimo tiempo parece que es muy difícil resolverlo porque justamente la misma provincia después vuelve a tomar pero había un acuerdo y tiene que ser respetado tanto en los pases a planta como en la actualización salarial del año pasado





