PANAORAMA GREMIAL junto a los trabajadores .

Ernesto, estamos ante una fecha significativa, un antes y un después. Es cuando Perón creó la Universidad Obrera. Fíjate qué visión tenían del trabajo, del desarrollo, de producción, de la educación, haciendo una comparación con lo que estamos viviendo hoy.
Ernesto Cepeda AMET — Tremendo, tremendo. Una visión y un estadista como no había otro en la Argentina. Porque no solamente de lo que me decide la universidad, sino también con las escuelas taller, con las escuelas fábrica, que fueron el puntapié inicial de la educación técnica, donde después se crea la educación técnica. Pero bueno, sus inicios fueron las escuelas taller.

Y bueno, lo que te puedo hacer, la comparación que te puedo hacer a hoy es que se sigue necesitando la misma cantidad de técnicos que en su momento, en el año 46, Perón ya decía que se necesitaba en la Argentina un millón de técnicos.
Y hoy sucede exactamente lo mismo, a pesar de que las industrias están paradas, de que no hay nuevas industrias, que el país, ya lo sabemos, no hace falta que lo diga, no está en su esplendor y asimismo se necesitan técnicos.
Así que bueno, es lo que nosotros venimos luchando y pidiendo por favor a las autoridades presidenciales y gobernadores que industrialicen este país, que es la única forma en que tenemos de salir adelante.
Claro, porque siempre decimos que hay que salir adelante con el campo y con la industria, los dos tomados de la mano, no enemistados, no antagónicos. Y vos fijate que nosotros en la educación técnica también tenemos relación con el campo, con las escuelas agrotécnicas, donde también el campo, hoy por hoy el campo con toda la tecnología de punta está muy avanzado en todos sus procedimientos y en las escuelas no estamos quedando atrás, no estamos a la altura de lo que después el chacarero pide para contratar, para que le trabaje en sus campos.

Lo lamentable son los desniveles, porque venimos de unos años, 8, 10 años, donde se alienta la educación pública, la educación técnica, y después vienen gobiernos conservadores, neoliberales, que no les interesa, que destruyen las pymes, las industrias, lamentablemente en este país ya estamos acostumbrados a eso.
El día que haya cambio de gobierno, pero que no haya cambios en las políticas educativas, que se le dé continuidad a educación, salud, seguridad, vamos a estar totalmente distintos.
No puede ser, bien vos lo decís, no puede ser que un gobierno destruyó la educación técnica con la ley federal, vino con el tiempo otro gobierno que la volvió a recuperar, que con la ley técnico profesional nos dio las garantías suficientes para que los trabajadores estemos regulados dentro de las escuelas técnicas. Empezó a impulsarla, porque esa ley tiene financiamiento propio y es lo que se necesita, dinero en la escuela para poder comprar sus maquinarias más modernas, actualizar los laboratorios, acomodar su infraestructura.

Unos años te cambia el gobierno y otra vez empiezan a achicar, a no mandar los fondos.
Después te cambia otro gobierno en que directamente no es que achica y manda los fondos, sino que directamente tiene apatía, encono con la educación técnica.
Entonces, bueno, es un ida y vuelta permanentemente y eso le hace mal a todos. A los chicos que quieren estudiar educación técnica, le hace mal al país porque cuando menos te descuidas te quedas sin técnicos como ya pasó, que en la Argentina empiezan a contratar técnicos brasileños, chilenos. Una cosa de no creer, ¿no?





