- AMET, educación, Noticias

Cepeda de AMET : «No permitiremos que reduzcan los años de enseñanza técnica, tenemos que ofrecer mejor calidad educativa»

PANORAMA GREMIAL junto a los trabajadores .

Dialogamos con Ernesto Cepeda Secretario General de AMET .

Ernesto, la situación es complicada, pero con paciencia y con firmeza se tienen que ir resolviendo las cosas porque estamos hablando de una situación donde ni la universidad pública, ni la educación técnica, ni la educación en todo su ámbito pareciera que le interesa a este gobierno.

Ernesto Cepeda AMET   –  Sí, estamos muy complicados, pero bueno, hay que hacerle entender los valores que tiene la educación, las conquistas que hemos tenido durante tantos años. Y bueno, a través del diálogo nosotros apostamos a convencer a este gobierno que cambie de rumbo a través del diálogo y con demostración de hechos concretos. La experiencia que ya tuvimos ahora fue que, en primer lugar, negaba totalmente la paritaria nacional docente, decían que no existía más, que no existía más. Bueno, a través de presentaciones, a través de audiencia y la viabilidad que hubo de diálogo, la semana que viene nos estarían convocando, que es sumamente importante en esta oportunidad, la paritaria nacional docente, porque creemos que le vamos a estar dando una mano muy grande a las provincias, porque uno de los temas puntuales que vamos a discutir es la continuidad del incentivo docente y de la conectividad y un plus que había para útiles escolares, para los docentes, que eso era plata del gobierno nacional que viene a las provincias.

Entonces nosotros queremos seguir garantizando esa conquista que tuvimos los docentes y eso le garantizamos plata a la provincia. No va a ser fácil, pero estamos en ese camino, la semana que viene, si Dios quiere, nos estarían convocando.

Sin educación no hay crecimiento, no hay desarrollo, esto de ya ganar esta primera batalla, hablar de que por lo menos modifiquen alguna de las estructuras esas vetustas y obsoletas que tienen los neoliberales, ¿no? Totalmente. Que la educación sea para pocos es la idea de este gobierno.

La educación en nuestro país tiene que seguir funcionando de la manera en que siempre funcionó, por supuesto, allornándolo a los tiempos modernos, pero tiene que ser gratuita, tiene que ser que todos los chicos tengan la libertad de concurrir al establecimiento que él decida ir o que sus padres, por supuesto, decidan ir y apostando a mejorarla, pero mejorarla en el sentido que uno siempre le dio, dándole mejor calidad educativa, capacitando a los docentes, incentivándolos para que se capaciten también y funcionar de la manera en que siempre funcionó.

Hoy las pymes necesitan técnicos con capacidad , es muy importante que exportan pero  que se está quedando sin los oficios, sin el oficial, sin el tornero, que necesita la capacitación, que los chicos vuelvan al balancín, al torno, cosas que están trabajando gente jubilada porque no encuentra exactamente eso.

Bueno, en eso nosotros venimos trabajando, venimos capacitando a nuestros docentes para actualizarlos y que estén los chicos que van saliendo egresados estén a la altura de la circunstancia. Pero más allá de lo que yo te comentaba anteriormente, de pelear por que se mantenga el incentivo docente, la conectividad y demás, nosotros tuvimos una reunión también, ahora 10 días, con el director ejecutivo del INET, porque había una amenaza de cortar el tiempo de la carrera del técnico, sacarle dos años, una locura total, porque estamos tratando de jerarquizarlo, de que tengan mejor calidad los egresados que vayan saliendo de las escuelas técnicas para que se puedan insertar rápidamente en el mundo laboral y le quieren sacar dos años, que es una cuestión económica, no es una cuestión pedagógica o técnica. O sea, le quieren sacar dos años a la carrera para reducir gastos, no hay otro motivo. Y bueno, también estuvimos reunidos, le planteamos, le hicimos un fuerte planteo con respecto a eso, se comprometió en que lo iban a dejar ahí en stand-by, que lo iban a seguir analizando, lo iban a discutir con nosotros, pero bajo ningún punto de vista vamos a permitir que se reduzca la carrera de un técnico, porque si no, estaríamos
defraudando al técnico, estaríamos defraudando a la sociedad, a los empresarios, y no condice con nuestra trayectoria de escuelas técnicas.