- CAMIONEROS, Noticias, transporte

Camioneros de Santa Fe organizo una audiencia pública con empresarios por el nuevo convenio colectivo en la Facultad de Derecho

PANORAMA GREMIAL junto a los trabajadores .

 

Estuvimos en el aula magna de la Facultad de Derecho con Sergio Aladio Secretario General del Sindicato de Camioneros de Santa Fe .

Sergio, de lo que significa la institucionalidad de los actos de gobierno de los dirigentes sindicales. Acercarse, integrar y participar. ¿De qué estamos hablando? ¿Qué va a pasar en la Facultad de Derecho?

Aladio   –  Estamos cambiando la historia de agrupaciones sindicales, empresarias, cámaras,  la verdad que nosotros en esta discusión que tenemos y manteniendo esta institucionalidad que hace referencia, esto de llevar este convenio, un nuevo convenio colectivo de trabajo, recorriendo toda la provincia, hablando con todas las cámaras empresarias y con los sindicatos y representantes sindicales de toda la provincia, decimos que queremos más beneficios para los trabajadores y para las empresas.

Y la verdad que no nos alcanza. Queremos tener más legitimidad todavía, más democracia sindical. Y en esto se nos ocurrió el planteo de hacer audiencias públicas, ¿no? Donde le dábamos la posibilidad que participen todos los trabajadores que querían, todos los empresarios y las cámaras y el sindicato en estas audiencias públicas.

Bueno, ya se hizo en Santa Fe, en la Universidad del Litoral, en la Facultad de Derecho.

Ahora  en la Universidad de Rosario, en la Facultad de Derecho, en el Aula Magna, donde vamos a llevar adelante esta audiencia pública. Exponemos este nuevo convenio colectivo de trabajo moderno, nuevo, innovador, con muchas adicionales y muchos beneficios para los trabajadores, económicos, laborales, conceptuales, muchos beneficios económicos para los empresarios.

O sea, es el equilibrio que logramos en esta negociación. Lo queremos exponer ante el resto de la sociedad a través de estas audiencias públicas.

Bienvenida a la democracia sindical, bienvenida a la universidad dentro de los gremios. Bueno, creo que ese es el desafío que tenemos y lo que vamos a hacer hoy, en este día.

Nelson  –  Este ejemplo está yendo por distintos lugares, porque ayer hablábamos con Antonio Ratner, que también hace el convenio colectivo propio, porque no es lo mismo la Municipalidad de Rosario que el resto de municipios y comunas de Santa Fe. Y él decía, y además tenemos una ley del año 82.

Aladio  –  Esto es lo mismo. Lo mismo, totalmente. Convenio nuestro del año 75, modificado en el año 89. Ya quedó muy lejos de la aplicación o la aplicabilidad que le podemos dar a la situación actual. Y, por supuesto, en esto de generar algo moderno, nos dimos cuenta y nos estamos dando cuenta con los empresarios que quedamos muy bajos con los sueldos de los trabajadores camioneros en la provincia de Santa Fe.

Nosotros podemos discutir, que podemos hablar de adicionales que sean superadores, de que nuestros trabajadores en Santa Fe puedan cobrar algo más, porque no es lo mismo la provincia de Santa Fe que algunos otros lugares donde se discuta el Convenio Colectivo de Trabajo Nacional.

Tenemos la formalidad para hacerlo, tenemos la independencia para hacerlo. Están las herramientas,  lo estamos haciendo y, seguramente, este gran desafío que estamos llevando adelante desde la provincia de Santa Fe sea un reflejo, una copia para el resto de las provincias que realmente necesitan independencia, necesitan más federalismo.

Necesitamos más federalismo, como lo necesita el gremio de municipales. No necesitamos que a 300 kilómetros de distancia, 400 kilómetros de distancia, nos digan lo que tenemos que hacer.

Tenemos la capacidad, la solidez, la solvencia para hacerlo. Los trabajadores y los empresarios de Santa Fe, por eso lo estamos haciendo.

Aladio expreso, estamos participando de una jornada con empresarios del transporte para impulsar un “nuevo y moderno Convenio Colectivo de Trabajo”.

Se trata de un diálogo histórico que comenzó ya hace tiempo y se empezó a fortalecer con reuniones a lo largo y a lo ancho de la provincia”.

Al respecto, y en el marco del encuentro realizado este viernes en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario, Aladio agrego  que han “avanzado muchísimo” y que buscan que el debate no solo quedará “en la representación empresarial o sindical” sino que también participen “el resto de los empresarios, de los trabajadores y al conjunto de la gente”.

“Hay un planteo de un acto claro de democracia sindical y creo que enfocando un nuevo paradigma del movimiento obrero, del movimiento empresarial, buscamos mantener el equilibrio entre todos los actores”, señaló el dirigente gremial.

Enseguida, observó: “El hecho de que estos trabajadores y estos empresarios de la actividad van a defender este Convenio Colectivo de Trabajo, van a ser representantes del mismo y van a tener la posibilidad de mostrarle al país, y yo creo que más que al país, a otros países, que podemos construir cosas distintas, que estamos capacitados, que tenemos la posibilidad y que tenemos la gente preparada”.

En otro orden, subrayó que “muchos de estos empresarios, si no la mayoría, son pymes o micropymes” y que ellos fueron compañeros de trabajo “que tuvieron la posibilidad de crecer en algún momento de auge del país y pudieron comprar otro camión más y pudieron vincularse a la actividad no como choferes, sino desde otro lugar”.

“Nosotros tenemos algo en claro. Esto va a ser un beneficio para los trabajadores y un beneficio para los empresarios. Paradigma de las nuevas discusiones convencionales que vamos a tener”, consideró Aladio, para enseguida manifestar: “Ese es el desafío que tenemos, más allá de que seguramente vamos a recibir algunos rechazos a nivel nacional”.

Finalmente expuso: “Vamos a generar esos cambios que necesitamos en este país por más trabajo, por mejores empresas, por más pymes. Claramente la solución de este país no está solamente como la plantean los candidatos a nivel nacional, a través de Vaca Muerta, a través de las exportaciones de grano o a través del litio. Yo creo que la salida nuestra, la salida de nuestro país es a través de las pymes y de las micropymes que generan el trabajo que necesitamos para mantener viva a población y el trabajo es la solución a tantos problemas que tenemos”.