- ecología, LUZ Y FUERZA, MSR, Noticias

Botto : Si la Ley Ómnibus se aprueba “quedamos a merced del mercantilismo y de los negociados”

 

PANORAMA  GREMIAL junto a los trabajadores .

El Movimiento Sindical Rosarino y la Cátedra del Agua firmaron un documento en rechazo a la política ambiental que presentó el presidente Javier Milei

El Movimiento Sindical Rosarino y la Cátedra del Agua de la Universidad Nacional de Rosario se reunieron este jueves 4 en el Sindicato de Luz y Fuerza para firmar un compromiso en defensa de los derechos ambientales que se ven avasallados por la “Ley Ómnibus” presentada en el Congreso por el Poder Ejecutivo.

Luego de participar en una mesa con los referentes sindicales locales, Aníbal Faccendini, integrante de la Cátedra del Agua, dialogó con CLG sobre la importancia en la firma del documento y sentenció: “El proyecto colectivo de Javier Milei, en general y en particular, focalizado con la problemática ambiental, es violatorio de la Constitución Nacional”.

En el documento firmado, el MSR y la Cátedra del Agua de la UNR alertan por el peligro de distintas leyes, normas y artículos como la Ley Ambiental 25.675, la Ley 26.562de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental para Control de Actividades de Quema, la Ley 26.639 de Preservación de Glaciares y Ambiente Periglaciares, la Ley 26.331 de Protección de Bosques y el convenio de la Organización de las Naciones Unidas 169, firmado por el Estado Argentino.

«Buscan mercantilizar los bienes comunes, vuelven a pretender privatizarlo. El ambientalismo universitario sindical viene a plantear la necesidad de dar un rechazo a este proyecto”, planteó Faccendini. La Ley Ómnibus será tratada en comisiones a partir del 8 de enero y según el docente universitario “no va a traer beneficio para la ciudadanía y para la Argentina, sino daño”.

En la previa al debate en comisiones parlamentarias crece la discusión sobre la factibilidad de todos los cambios planteados y la posibilidad de utilizar ciertos artículos como medio de negociación para lograr la aprobación de otros. En este marco se encuentran los derechos ambientales que sindicalistas y universitarios plantean defender. “Tanto el DNU como la Ley Ómnibus, voluminosos en su presentación, no fueron redactados en 10 días, lleva mucho tiempo de trabajo y están muy cercanos a los grandes negocios empresariales”, agregó Alberto Botto, titular del MSR y secretario general de Luz y Fuerza.

Botto, en esta misma línea, añadió: “Nos ocupan con los derechos ambientales mientras que lo que verdaderamente les interesa a ellos son sus negocios, que, en definitiva, tienen que ver con el futuro del pueblo argentino, de la Nación y del sistema republicano”.

Fuente : con la gente noticias