Alberto Botto, secretario General del Sindicato de Luz y Fuerza y titular del Movimiento Sindical Rosarino, dio a conocer detalles de la jornada de lucha del 24 de enero y sus posturas.
“En esta oportunidad hemos logrado que todo el movimiento obrero marche junto en un acto que será único. Vamos a parar por 12 horas sin asistir a nuestros lugares de trabajo y desde el mediodía vamos a concentrar en la Plaza 25 de Mayo”, destacó Botto en sus primeras palabras.
Botto recordó que Luz y Fuerza y el Movimiento Sindical Rosarino pertenecen a un grupo multisectorial donde participan empresarios pymes, industriales del sur de Santa Fe, comerciantes, inquilinos, representantes de la cultura, estudiantes y movimientos sociales: “Todas expresiones de la sociedad que se ven perjudicadas por el DNU y la Ley”.
En este marco, el máximo referentes lucifuercista de la ciudad planteó: “El decreto obviamente es algo que no puede pasar, no puede funcionar un país democrático por decreto, si bien es una herramienta que tiene el Ejecutivo para atacar una necesidad y una urgencia, como por ejemplo un fenómeno natural”. Así, subrayó que los temas que propone el Poder Ejecutivo en el DNU “podrían pasar por el Congreso para tener su debido debate democrático”.
El referente gremial sostuvo que el pueblo “se ve perjudicado” no solamente por medidas mediante Decretos de Necesidad y Urgencia indiscriminados, sino “por la enorme devaluación que decidió Milei apenas asumió, también los despidos en el sector público y privado a pesar de que la reforma laboral del DNU está suspendida por la Justicia o la liberación de los alquileres, prácticamente sin reglas”.
Para Botto, si no existieran reclamos de por medio “esto empeorará muchísimo más, pero la gente va a terminar tomando conciencia ahora, o dentro de muy poco, porque los que dicen que hay que darle tiempo a Milei no ven que está peligrando la patria”.
Justamente “La Patria no se vende” es una de las consignas con las que marchará el movimiento obrero. “Lo positivo de todo esto es que hemos logrado la unidad en acción de todo el movimiento obrero de Rosario, pero también hay que entender que esto es el comienzo de un plan de lucha”, remarcó Botto. En este sentido, descontó que “los legisladores que creen en la democracia” tendrán un rol fundamental en el debate en el Congreso y que los trabajadores lo seguirán de cerca: “Nosotros no vamos a dejar las calles porque esto se revierte en las calles».
«Si nos quieren seguir atropellando, seguro vamos a estar en la calle porque nosotros no vamos a permitirlo”, sumó Botto.
Según el planteamiento de los trabajadores y que recordó Botto, el DNU y la Ley Ómnibus “no se hizo en 30 días, ni la redactó Milei” sino que fueron profesionales del Derecho en conjunto con grandes corporaciones. Mientras tanto, reclamó el titular lucifuercista, “los grandes medios de comunicación atacan a los sindicatos diciendo que nosotros estamos defendiendo nuestros privilegios. De ninguna manera esto no es así. Nosotros lo que hacemos es defender los derechos como trabajadores. De ningún modo podemos aceptar que se diga esto. Lo que ocurre para que salgan a decir eso, es que el movimiento obrero organizado es el único que le puede llegar a poner freno a toda esta locura que está implementando el gobierno nacional”.
Fuente: Con la Gente Noticias





