Panorama Gremial junto a los trabajadores
Visitamos el gremio lucifuercista y charlamos con el Secretario General de los trabajadores de la EPE Alberto Botto.

Alberto, recién hablábamos sobre lo que significa reiterar estos fracasos, reiterar esta lucha, volver, yo decía retroceder, qué difícil va a ser este camino con los anuncios a nivel nacional y lo que significa para los trabajadores de una empresa casi mixta como es la EPE.
A. Botto. – Bueno, en principio la situación se plantea realmente muy difícil, hay que respetar obviamente lo que ha elegido la gente pero hay que reconocerle también la honestidad que tuvo Javier Milei, el presidente electo, porque en todo momento él dijo que iba a hacer esto.
Así que nosotros en primer lugar vamos a ser respetuosos de todo esto, de lo que la gente eligió, porque obviamente no podemos discutir la institucionalidad ni mucho menos. Somos respetuosos del proceso democrático, fundamentalmente a 40 años de haber recuperado la democracia , todavía el presidente no asumió, así que una vez que asuma y en base a las medidas que tome, también como es democracia, habrá que analizar y reclamar si hay que reclamar o apoyar en caso de que obviamente esas medidas sean las que nosotros creamos convenientes para proteger los derechos de las trabajadoras y trabajadores, porque nosotros no tenemos ningún tipo de aspiración a ningún puesto político, nosotros simplemente lo nuestro son la defensa de los derechos de los trabajadores y nuestra función que tenemos dentro de los sindicatos.
Absolutamente, lo que a veces mucha gente votó es por el castigo a los políticos, el castigo a la política, hablaba de la casta y entonces todos aquellos que ven que vivían en una cúpula, vivían en un lugar privilegiado, estaban contentos, pero las primeras medidas que se anuncian ya son hacia los trabajadores, nosotros decimos desde panorama gremial que las organizaciones gremiales pueden ser la primera o la última barricada para enfrentar este tipo de modelos.

Botto. – Este ajuste que se ha planteado esperemos que no se traslade al sector del trabajo, porque eso sí obviamente que nos va a obligar a nosotros a manifestarnos y manifestarnos en contra, porque los grandes problemas que hay en la Argentina de hoy no lo ha generado el sector del trabajo, el sector del trabajo genera riqueza, el sector del trabajo produce, entonces hay que darle las herramientas justamente a las trabajadoras y a los trabajadores, pagar lo que realmente corresponde, que haya un correcto reparto de la riqueza de lo que se genera aquí en el país, eso es lo que realmente se necesita para sacar a la Argentina adelante y que creo que es lo que la gente en su esperanza, al principio podríamos decir enojo, porque la verdad que también hay que hacer una profunda autocrítica, alguien tiene que hacer una profunda autocrítica, yo siempre digo que de los gremios primero porque si no sería como correrme del centro de la escena y la verdad que también quizás uno se tenga que hacer muchos replanteos acerca de cómo se sigue con todo esto, pero hay que hacer una profunda autocrítica porque una de las grandes deudas que tiene la democracia es no haber corregido los problemas de pobreza, no puede ser que en un país que genere alimento para 400 millones de habitantes haya hambre, haya indigencia, haya pobreza y a estos niveles evidentemente algo no se está haciendo bien, eso fue lo que votó la gente, por eso para mí más que la bronca, que puede haber sido inicial la bronca, después el tema de la esperanza también, cambiar un poco esta realidad. Y también del bolsillo porque haciendo autocrítica como dirigente peronista me parece que fue uno de los gobiernos que menos le pagó a los trabajadores, que menos le pagó a la clase que menos tiene, que tanto le costó con esta inflación que nunca pudieron controlarla.

La inflación nunca se pudo controlar pero también Nelson, nosotros lo que tenemos que analizar, porque parece que pasó hace 100 años, este gobierno le tocó atravesar una pandemia, después también la guerra con Ucrania quizás afectó no tanto, pero después la sequía, una de las peores sequías de la historia que privó a la Argentina de 25 mil millones de dólares, hay una situación que no ha sido tampoco responsabilidad de este gobierno, creo que sería injusto también achacarle todos los males a este gobierno, que se han hecho cosas mal, que hay que corregir un montón de cuestiones, que hay cosas que no hay que volver a hacer.
Yo estoy totalmente de acuerdo. Ahora bien, no se le puede echar toda la culpa a este gobierno porque de hecho no lo tiene. Ya veníamos con un gobierno difícil, nos agarró la pandemia y después el tema de la sequía.
La verdad que es una situación compleja. Bueno, nosotros estaremos trabajando. Nosotros aquí en la provincia tenemos un gobierno de otro color político.
- Bueno, trabajaremos junto al gobernador. Siempre lo hemos hecho de esta manera. Así que lo nuestro, como te dije antes, es la defensa de los derechos de las trabajadoras y trabajadores.
No tenemos realmente intereses sobre ningún otro tipo de cuestión más que nuestras familias





