Luego de la publicación del Decreto 236/2025,que reduce los aranceles de importación para productos textiles, calzado, hilados y telas, gremios y cámaras empresariales del sector mantuvieron una reunión para evaluar acciones conjuntas “frente a medidas que atentan contra toda la cadena de valor, provocando un golpe muy fuerte a la producción y el empleo nacional”.

El secretario general de la Asociación Obrera Textil (AOT), Hugo Benítez, advirtió que la baja de aranceles “implica un golpe directo a la línea de flotación de toda la cadena de valor que genera la actividad”. Y agregó: “Todos estamos en el mismo barco, si el agua entra, nos hundimos juntos”.
En respuesta al argumento oficial de que la medida busca “alentar la competencia”, los sindicatos textiles, de vestimenta y del calzado afirmaron que “las consecuencias serán catastróficas, con más precarización laboral, mayor caída de los puestos de empleo y una continuidad en la pérdida del poder adquisitivo salarial”.
En el mismo sentido, denunciaron que este plan económico “es similar al que puso en marcha la última dictadura militar, con Martínez de Hoz y Domingo Cavallo en los años ’90, que provocaron mayor informalidad, conflictividad laboral y descontento social”.
“El gobierno —afirmaron— está aniquilando el mercado interno, impidiendo el desarrollo nacional y disminuyendo fuertemente el poder de compra de los salarios”. También advirtieron que se está llevando a las economías regionales a “una supervivencia con muy bajo nivel de actividad y reglas poco claras, con el peligro de disminuir la capacidad productiva, concentrándolas en muy pocas manos, lo que también implicará un alto nivel de capacidad ociosa, sin inversión en mantenimiento ni generación de empleo”.
En la reunión participaron los gremios AOT, SETIA, SOIVA y UCI, junto a cámaras empresariales como la Cámara del Calzado, Fundación Pro Tejer, FITA, CAFAMA, CIAI, FAIIA, CAIBYN, CAIPIC, CAFAICYM, CARFA y CIFIMA, entre otras.También estuvieron presentes representantes de las uniones industriales de Catamarca, Tucumán, Chaco, Corrientes, Santiago del Estero, Rosario y General San Martín.





