Panorama Gremial junto a los trabajadores
Rosario es puerto, una frase, un slogan que tiene que ver con nuestra historia y como está el Puerto hoy, con ese interrogante fuimos a entrevistar a César Aybar Secretario General del SUPA.

Habitualmente se dice las patas de la mesa. Tienen que estar todas para que la mesa tenga equilibrio y dé resultados. En este caso hablamos de las patas del puerto de Rosario con la inserción de los trabajadores, ya no como el sindicato conflictivo, sino como el sindicato que negocia y que quiere generar mucho trabajo. ¿Cómo estamos, César?
César Aybar..
¿Qué tal? Buenas tardes. Bien, la verdad que estamos muy contentos porque fuimos noticias nuevamente por el la cantidad de toneladas que está moviendo el puerto de Rosario actualmente.
En el mes de julio se marcó un un récord de más de dos millones de toneladas, tanto en la terminal de contenedores como en la terminal de granelera,
Y bueno, eso está, se enmarca en el trabajo. Hoy tenemos plena ocupación de los compañeros, están trabajando.
De hecho, se está haciendo un sistema de rotación de horas extras, y realmente es muy positivo porque la verdad que nos permite a nosotros este marco, que lo como comento siempre, es un círculo virtuoso donde tanto trabajadores, empresas, gobiernos, tanto provincial y nacional, pudimos generar un círculo virtuoso que nos permita tener esta realidad.
Sí, sí, el otro día hablábamos con Osoros también que no se sorprendía, sino reconocía el trabajo que se viene haciendo desde hace tiempo, porque ustedes fueron modificando un poco lo que era esa idea del del estibador.

Sí, nosotros lo que primero decidimos entender a los compañeros que somos socios estratégicos de las empresas, y que fundamentalmente lo que teníamos que hacer era, primero, mejorar los rendimientos en base a la capacitación y la educación, Y con esos, generar valor agregado a a nuestro trabajo.
Eso nos permite a nosotros posicionarlo en la hora de negociar, totalmente diferente, y realmente la hora de trabajo que nosotros vendemos a la empresa está altamente calificada, y lo que nos permite tener el nivel de salario que tenemos.
Y además, se hablaba de un puerto que estaba caído, bueno, de algunos socios que se fueron, la falta de inversiones, esto del récord habla de que puede venir mucho mejor.
Aybar – Sí, nosotros venimos trabajando fuertemente, vos lo sabes muy bien, y todo el mundo lo sabe, desde la mesa de directorio de Enapro, donde venimos trabajando muy fuerte.
Como autoridad portuaria, en representación de los trabajadores, nosotros siempre hemos planteado la necesidad de hacer inversiones en el puerto Rosario, de tener un plan de negocios y de desarrollar la actividad.

Eso lo hemos logrado porque, realmente, a través de la de la dirección del ENAPRO y del Directorio, se se logró que el estado provincial tome como política de de estado al puerto de Rosario. y, fundamentalmente, también se se logró que las empresas empiecen a desarrollar planes de negocios e inversiones, donde permite captar cargas y, fundamentalmente, modernizar el sistema portuario que tenemos en la ciudad de Rosario.
A tal punto , es importante, se vienen, yo creo que se vienen desarrollando diferentes planes de inversiones y de negocios que son favorables, que, fundamentalmente, lo que permite es que el exportador y el importador tenga una tarifa mucho más acorde y más competitiva, que nos genera mucho más trabajo.
Hoy la empresa concretamente termina en Puerto Rosario, son dos socios. El grupo Chileno Ultramar, todos sabemos, es una empresa muy fuerte a nivel mundial y también a nivel regional, que hoy, básicamente, prácticamente, tiene todo el puerto a sus espaldas.
Y, bueno, esto también generó que, al tener un nivel de certidumbre, de paz social, de trabajo permanente, de no conflictividad, que vengan varias navieras.
De hecho, cuatro navieras internacionales, que eso permite que hoy los exportadores de la región centro y norte puedan sacar sin ir a Buenos Aires, los cual abarata sus costos y nos permite generar más trabajo.

Sí, por este famoso corredor bioceánico. Bueno, se vienen las elecciones en el gremio, así que a seguir trabajando y próximamente hablamos de todo lo que sería el plan de Aybar y su gente, los trabajadores para seguir mejorando y y dándole mejor calidad de vida al estibador
Nosotros siempre hemos apoyado la democracia, nos hemos sometido a elecciones, esto es real, y y realmente estamos muy confiados y con y con muchas ganas de de seguir trabajando como lo vivimos haciendo.
Y no cabe duda que los compañeros y las compañeras nos van a acompañar porque saben que ven una una dirección, una conducción responsable, seria, con mucho trabajo, y donde hoy los frutos se están viendo.
Hoy los compañeros lo están viendo en el salario, lo están viendo en el nivel de de actividad que hay en el puerto, y fundamentalmente los planes que seguimos nosotros desarrollando, que básicamente son los mismos, educación, salud, recreación, salarios dignos y firmes, y fundamentalmente también estabilidad laboral.
Hemos logrado en un país donde prácticamente el nivel de incertidumbre donde se está cayendo mucho el empleo, nosotros hemos logrado mantener la estabilidad laboral y no solamente eso, sino que también nos permite una proyección a futuro mucho mejor.
Yo creo que el compañero y la compañera nos va a acompañar porque tienen memoria y sabe en las condiciones que tomamos el sindicato y en las condiciones que está hoy.






