- MUNICIPALES, Noticias, POLITICA, Sindicatos

Antonio Ratner: ¨Hay una estigmatización del dirigente sindical en la política¨

PANORAMA GREMIAL junto a los trabajadores y trabajadoras.

 

Luego de la Confederal de la CGT, Antonio Ratner, Secretario general del Sindicato de Municipales Rosario, dialogó en Panorama Gremial sobre algunos puntos planteados en la asamblea.

La participación política y la unidad son los ejes centrales de los debates, ante ello el dirigente manifestó: ¨En provincia de Buenos Aires se dio un paso adelante en política, por ejemplo en Coronel Suarez una compañera que es Secretaria de género del sindicato municipal le ganó la interna al propio Intendente que es del partido que ganó las elecciones en el país. Es decir, se crean movimientos locales de participación y esto es lo fundamental del movimiento obrero, buscar la participación¨.

Y agregó: ¨La CGT ha tomado una iniciativa, el 11 de noviembre marcha hacia la unidad. Previamente va a haber debates en los que nosotros vamos a participar, hablaremos de la diferencia salarial entre un lugar y otro del país, esperando tener la inclusión dentro de una forma de gobierno, aumentar el salario y dar a conocer la realidad de los municipales que somos 600 mil en todo el país¨.

 

Reclamo del movimiento obrero

Desde las 62 organizaciones, la CGT y diversas organizaciones gremiales reclaman más participación política al considerar ser poco el lugar de participación que se les da hasta llegadas las elecciones. Ante la consulta sobre si hay falta de reconocimiento a los sindicatos, Ratner respondió: ¨Reconocidos los hace el afiliado cada cuatro años, tenemos la garantía de la libertad sindical que es la forma de participar dentro de las estructuras gremiales. Lo que sucede es que hay una estigmatización del dirigente sindical en la política¨.

¨Nos hubiera gustado que antes de que formen parte del gobierno artistas, comunicadores sociales, nos hubiera correspondido un lugar dentro del partido al cual pertenecemos. El trabajador acompaña siempre, alguna vez tendrán que reconocer desde el mismo partido esta posibilidad. Decía un viejo dirigente qué pasa con el partido que no discute, que no critica, que no moviliza, que no tiene asambleas; hoy vemos que el partido carece de esa discusión base¨, continuó.

Y concluyó: ¨Nos criticaban por definir las candidaturas en una cancha de fútbol, pero lo definía el compañero que es vecino y lo conoce, sabe que va a poner de Concejal a alguien que conoce el barrio y las necesidades. Tenemos que volver a eso y seguramente va a mejorar la posición del justicialismo¨.