- maritimos, Noticias

Ante la intransigencia de la Cámara de Remolcadores ,paro de 48 horas de la Federación Marítima

PANORAMA GREMIAL junto a los trabajadores .

Dialogamos con Cristian Cardozo del SOMU Rosario  quien en pleno viaje hacia Buenos Aires nos anunciaba las medidas del los gremios marítimos y la Federación Sindical Marítima que incluye a todos los gremios navieros paralizando el comercio exterior.

La oferta de la Cámara de Remolcadores es absolutamente una falta de respeto hacia los trabajadores agregaba Héctor De Corte junto a Cardozo del SOMU.

Por su parte Fernando Ramírez de SICONARA Rosario explicaba que no hay ningún tipo de actividad en los remolcadores de atraque, o sea que los grandes barcos no pueden cargar cereal ni autos en terminales como Campana o Rosario.

Los gremios marítimos cesan las actividades de remolcadores portuarios en todo el país. Reclaman que la actualización paritaria por IPC ya está vencida. La medida afecta a todo el mercado exterior.
Luego de dos meses de negociaciones sin rumbo cierto, la Federación Sindical Marítima y Fluvial lanzó un paro sorpresivo de remolcadores que afecta a todos los puertos del país. Al comienzo de esta semana, la Cámara de Armadores de Remolcadores y la secretaría de Trabajo de la nación desaprovecharon las instancias de diálogo para encauzar una solución al reclamo de los trabajadores.

Se trata de una actualización salarial que equipare al Índice de precios del Consumidor para los meses de marzo, abril y mayo. El Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (S.O.M.U.) junto al Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo, el Sindicato de Conductores Navales (Si.Co.Na.R.A.), el Centro de Jefes y oficiales Maquinistas Navales y la Asociación Profesional de Capitanes y Baqueanos Fluviales de la Marina Mercante exigen las mismas condiciones que se implementaron hasta esta nueva discusión.

Desde las organizaciones expresaron que “en cada encuentro, las empresas se preocuparon más por hacer notar la vulgaridad de su propuesta que por resolver el problema”.

La Cámara de Armadores de Remolcadores propuso el 0% para los primeros 3 meses, luego pasó a 3% por mes y este lunes la propuesta bajó a 2% mensual.

Los dirigentes gremiales explicaron que hay un trasfondo que se ajusta a la nueva realidad del país “donde intentaron abrir la Zona Económica Exclusiva a los barcos chinos, donde permitieron que un remolcador extranjero reemplace el trabajo argentino, donde en los escritorios del gobierno circula un borrador para abrir el Cabotaje Nacional a las banderas de conveniencia y por supuesto en concordancia con la reforma laboral y la Ley Bases”.

“Llevamos 2 meses sin acuerdo y las empresas tomaron una postura mezquina y buscan la provocación constante”, sostuvieron desde la entidad que declararon el Estado de Alerta y luego lanzaron la medida de fuerza con impacto en todas las operaciones dependientes de los remolcadores.

Cabe destacar que la Federación gremial cerró acuerdos con otras cámaras del sector como la Federación de Empresas Navieras Argentinas (F.E.N.A.), la Cámara Navieras Argentinas (C.N.A.) y algunos armadores de remolcadores, que a diferencia de la CAR, entendieron el mesurado pedido conforme a la inflación informada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

Por otro lado, ante la emergencia energética y la escasez de suministro para centrales termoeléctricas, la Federación exime de esta medida de fuerza a los remolcadores de asistencia para los buques gaseros de GNL que amarres o desamarren en puertos argentinos.