«De acuerdo al calendario escolar propuesto por las nuevas autoridades el 26 de febrero deben empezar las clases en todas las escuelas del territorio provincial.
Faltan menos de dos meses y en un primer repaso podemos señalar algunas situaciones particularmente graves en donde se necesitan respuestas para que miles de niñxs y adolescentes tengan garantizado su banco y su aula para asistir a clases.
La situación es particularmente grave en el nivel secundario pero también golpea a instituciones de otros niveles. ? Veamos:
? Escuela 392: desde hace más de dos años está anunciada la construcción de un nuevo edificio frente al grave deterioro de la vieja construcción. No hay fecha para esta obra. La escuela está funcionando provisoriamente y en una situación muy precaria en el Batallon 121. Les faltan aulas, lxs 595 alumnxs rotan los días que les tocan clases.
? Escuela Media 514: Tiene tres aulas sin terminar y faltan baños. 500 alumnxs deben rotar los días de clases.
? Escuela Técnica 547: edificio gravemente deteriorado por problemas estructurales y sucesión de robos y vandalismo. Faltan espacios para los entornos formativos de esta escuela de educación técnica que cuenta con más de 500 alumnxs.
? Escuela Media Intercultural Billingüe 518: Faltan 3 nuevas aulas. Más de 400 alumnxs rotan los días de clases
? Jardín Intercultural Bilingüe 377 (independizado de escuela 1333): más de dos años demorado el inicio de la construcción del edificio propio para esta institución de más de 200 alumnxs porque caen las licitaciones. Ni siquiera se ha alambrado el terreno
? Escuela Media 540: 4 aulas y dos baños clausurados. Unos 450 alumnxs deben rotar los días de clases.
? Escuela Media 607: un aula sin terminar y necesidad de construcción de otras dos. Deben rotar los días que asisten a clases 420 alumnxs
? Escuela Media 272: falta la construcción de dos aulas. Una parte de los 780 alumnxs deben rotar los días de clases.
? Escuela Media 539: necesitan cuatro aulas nuevas (dos están iniciadas pero abandonadas). Cerca de 700 alumnxs rotan los días que van a clases. Además falta edificio propio para el anexo 1539 creado el año pasado.
? Escuela Primaria 1400: Faltan 4 aulas. Dos están iniciadas y paradas. Más de 900 alumnxs
? Escuela Media 1251: Hace años está comprometido un edificio propio pero nada se avanzó. Funciona de manera precaria sobre la escuela primaria 1095. Allí necesitan con urgencia la construcción de dos nuevas aulas para que puedan dar clases con mínimas condiciones 270 alumnxs.
? Escuela media 1546: Necesita con urgencia terminar un aula y la construcción de otras dos para albergar a los cursos que se crean por “avance”, son 140 alumnxs.
? Hogar Escuela: desde hace años el edificio está en un lento proceso de reparaciones. Tiene varias zonas clausuradas que afectan seriamente el trabajo con sus cerca de 500 alumnxs. Comparte el edificio y sus problemas la Escuela Media 330 y el anexo 1330 que suman otrxs 750 alumnxs.
? Escuela Media 608: faltan dos salones para que puedan trabajar con los mínimos espacios necesarios sus 540 alumnxs.
En este repaso, seguramente incompleto, nos encontramos con 15 escuelas con casi 8000 niñxs y adolescentes a los que el Estado no les ha garantizado aún el más elemental derecho a tener clases con normalidad por graves insuficiencias edilicias.
Por supuesto que hay muchas otras deficiencias edilicias de todo tipo que escapan a este primer repaso urgente.
En particular, y volviendo a la fecha del 26 de febrero, queremos señalar que un número muy importante de las escuelas no cuentan con las condiciones mínimas necesarias para trabajar en condiciones adecuadas con las altas temperaturas propias del verano
En un primer encuentro con las autoridades de la Regional VI del Ministerio de Educación que tuvimos el pasado jueves 14 acordamos una reunión con la presencia de los responsables de infraestructura escolar para esta semana. Este informe fue preparado para esa reunión aunque ahora las autoridades resolvieron no concretarla.
De nuestra parte reafirmamos el compromiso de seguir luchando por la escuela pública que docentes y alumnxs nos merecemos».





