- CAMIONEROS, EMPRESAS, Noticias

Aladio : El Sindicato de Camioneros de Santa Fe genera crecimiento empresarial y crecimiento económico para los trabajadores

PANORAMA GREMIAL junto a los trabajadores

 

Nelson PG  –   Sergio, estábamos en una reunión en AFA, Agricultores Federados Argentinos, donde el Estado Nacional dice basta de esta pelea, de que campo sí, campo no, tiene que ser campo junto a la industria nacional, y  la industria tiene que ser trabajo. No puede ser que los trabajadores por un lado y los empresarios por el otro. Pero eso vos ya diste un paso adelante. Empresarios y trabajadores todos juntos por un nuevo colectivo de trabajo y por una nueva forma de hacer sindicalismo.

Sergio Aladio  – Yo creo que sí, que son las señales que van continuamente apareciendo y que vamos dando desde nuestro lugar.

En el caso nuestro, Sindicato de Camioneros de Santa Fe , junto a las 4.600 empresas de la provincia de Santa Fe, generando un nuevo convenio que le dé posibilidad y crecimiento en lo laboral y en lo económico a los trabajadores. Trabajadores que, una vez homologado este convenio, van a pasar a cobrar un 15% por la media, por arriba de la media nacional.

Esto significa que los empresarios de la provincia de Santa Fe, ese beneficio que van a tener en la baja de los aportes, en la baja de las contribuciones, no se la quedan ellos, la vuelcan también en beneficio de los trabajadores.

Digo, este es un trabajo en equipo y después claramente lo que vamos viendo todo, que un gremio que en realidad tiene una presencia muy fuerte en los puertos de la provincia de Santa Fe, como es el gremio Sindicato de Camioneros, que yo represento, se siente y tenga participación en la Bolsa de Comercio de Rosario.

Es un mensaje muy fuerte para todos los actores, para los actores sindicales, los actores laborales, los actores políticos, empresariales.

Creo que hay que dejar de seguir alimentando una grieta que nos sigue haciendo daño a todos y en particular a los trabajadores. Son los más perjudicados y lo que hay que empezar a buscar son los consensos y las mesas de negociación que nos ayuden a generar una evolución en todo lo que vamos haciendo, en las relaciones laborales, en las relaciones humanas, porque si no va a ser muy difícil salir de la situación que estamos atravesando.

Los inversores siempre dicen que necesitan venir para ganar plata, pero quieren reglas claras y el hecho de un nuevo convenio colectivo de trabajo le permite a todas las cámaras, como decía Sánchez, que estaba contento y entusiasmado, desde una de las tantas cámaras, y estábamos hablando de Rafaela, decía que es importante saber qué reglas tenemos antes de empezar.

Aladio  –  Totalmente, y por ahí uno marca la diferencia. Nosotros hemos visto hace unos días, se ha firmado un bono a nivel nacional de 240.000 pesos que firma la Federación de Camioneros.

Bueno, claramente ese bono en la Provincia de Santa Fe va a ser distinto.

Es un bono que cobran recién los trabajadores en marzo para la Federación de Camioneros. Otra realidad no es la realidad de Santa Fe.

En Santa Fe va a ser a partir de enero. En Santa Fe podemos alimentar un piso de 240.000 pesos, pero va a ser un piso.

Seguramente en muchas de nuestras actividades vamos a superar ese monto y lo podemos hacer teniendo esa posibilidad de tener esa negociación en la Provincia de Santa Fe.

A nivel nacional están cerrando que las empresas tienen que pagar una ayuda para sostener la obra social nacional de 7.000 pesos por trabajador, tengas o no tengas la obra social de ellos.

Bueno, en Santa Fe eso no se paga, porque nosotros tenemos una obra social con muchas dificultades, con mucho esfuerzo, con mucho compromiso de nuestros trabajadores, delegados, de los propios actores de salud que están dentro de nuestra obra social, pero claramente tenemos una obra social que goza de buena salud.

Entonces hoy no necesitamos esa ayuda y no necesitamos que ese esfuerzo del empresario vaya volcado a otra obra social que no es la obra social que eligen los camioneros de la Provincia de Santa Fe.

 

 

Bueno, estas son las diferencias que hay que marcar, son diferencias muy fuertes que tenemos que empezar a marcar en una provincia, bueno, que va a caminar otros destinos o va a llevar adelante otro camino en un cambio de gobierno, con Pullaro y  que esperemos que nos podamos sentar a hablar y podamos tener un diálogo
con altura, un diálogo con calidad, un diálogo de una relación humana que nos lleve a transitar estos cuatro años de la mejor manera, con beneficios claramente para nuestro sector, que es el sector que defendemos, que son todos los trabajadores públicos y privados, y por supuesto tratando de hacer crecer las empresas, que eso nos da la posibilidad de crecer en nuestro sector.