Respecto a la construcción privada en la ciudad de Rosario, suele mencionarse que el gobierno genera contratiempos a los inversores a la hora de concretar proyectos de obras. En referencia a ello, Agapito Blanco, Concejal, dialogó con Panorama Gremial y efectuó un análisis de la situación.
¨La obra, sobre todo la privada, es lo que lleva a los pueblos a desarrollarse, no solamente crea puestos de trabajo genuino sino que derrama en montón de industrias; carpintería, herrería, vidrieros, ceramistas, todos los rubros de la construcción. En ese sentido, nosotros vemos que desde el Estado no hay una facilidad de generar que esas inversiones pueda radicarse en la ciudad de Rosario¨, señaló.
Acerca de la inversión que propuso el empresario Lattuca, en Corrientes y Córdoba, el funcionario indicó que estuvo cinco años de tratamiento entre el Municipio y el Concejo de Rosario. ¨Aquí es donde hago un pequeño paréntesis destacando la importancia de que los sindicatos trabajen junto con los empresarios. Hace dos años, en la Comisión de Planeamiento del Concejo nos visitó Sixto Irrazabal, el Secretario de la UOCRA Rosario, para pedir que activen los proyectos parados; ahí sería una interacción positiva entre los privados y sindicatos¨, indicó.
Consultado sobre la planificación de obra que no se pudo hacer en calle Córdoba, entre Maipú y Laprida, Blanco sostuvo: ¨Está disociado la administración pública de la impronta del privado. En esa cuadra que hace mucho está abandonada, hubo dos casos en los que quisieron poner edificios, pero no podían modificar la ordenanza que los obligaba a ser cocheras en plena peatonal. Es ahí donde el Estado no termina de aceitar los mecanismos para que cuando alguien quiera hacer una inversión genuina se le de la facilidad de hacerlo. El resultado es el 50% de pobres y 20% de desocupación¨.
La obra pública en Rosario
¨Llevamos muchos años de mala calidad en la obra pública. Aquella obra que se hace dos o tres veces, es obra que no se está haciendo en otro lado. En este sentido, después de un análisis grande que hicimos en todo el recorrido de la obra pública en los últimos 20 años, llegamos a la conclusión que la obra socialista fue de muy mala calidad. Tenemos el ejemplo de Avenida Alberdi, puntualmente referido al metrobus; ya se hizo tres veces el pavimento y un tramo hay que hacerlo por cuarta vez¨, explicó el Concejal.
Y concluyó: ¨Creemos que a partir del proyecto de extensión de los plazos de garantías en la obra pública, podemos garantizar una mejor calidad para no tener que hacerla reiteradas veces. Es un proyecto de gestión, donde planteamos que en el inicio de los pliegos de contratación de la obra pública es donde se deben poner las cláusulas que tengan en cuenta la garantía y la calidad de la obra¨.






