PANORAMA GREMIAL junto a los trabajadores.

Todo esta guardado en la memoria.
Para quienes vivimos ,padecimos es horrible e inolvidable sensación de no saber si llegas a mañana, estos actos de recordación nos dejan una reflexión, un grito de esperanza, para que nunca mas ocurra una guerra sin piedad, sin cuartel, una matanza como la que vivimos los estudiantes universitarios de aquella época.

Por eso estuvimos en el encuentro sobre el golpe militar del 76 y la persecución a la clase obrera organizado por Aceiteros Rosario.
Seguimos hablando de este 24/03/1976 para que nunca llegue el olvido y para que siempre haya justicia y se escuche por siempre el nunca mas
En este encuentro que se llevo a cabo en el primer piso de la sede de Aceiteros en Rosario que contó con una importante concurrencia y compañeros de distintos gremios junto a los trabajadores aceiteros colmaron la sala.

La primer charla fue con Marcos Pozzi Secretario General de Aceiteros Rosario.
Nelson PG – Encuentro por la Historia y la Memoria, que bueno que los jóvenes puedan conocer la otra historia , como dice Lito Nebbia, la verdadera historia.
M Pozzi -Si justamente de eso se trata una de las intenciones que tenemos con la comisión directiva nueva de reforzar la memoria, de recuperar de plantear memoria, verdad y justicia y eso en eso fue de esa manera que encaramos este tipo de eventos que empezó el jueves pasado, con una visita en la Vigil y mañana concluye con una gran marcha de todos los aceiteros, la marcha del 24.
N- En algún momento pensaste que iba a quedar chico el salón, todavía no empezaron y se nota, va a quedar chico el lugar.
M Pozzi -Si por suerte si la gente acompaño, hay mucha gente que se sensibiliza con estas cosas, esta bueno porque la cuestión es trasmitir que paso e insisto con lo mismo para recuperar la memoria para construir una verdad para buscar justicia .una justicia verdadera para con los desaparecidos y asesinados del movimiento obrero.

Luego continuamos charlando con Daniel Yofra Secretario General de la Federación Nacional de Aceiteros.
N- Vos sabes que hay mucha historia, Dani con el comienzo de la represión , si hablamos de la historia es duro no, comenzar allá en el sur, por 1930 el golpe de Uriburu y todos los intentos golpistas y militares del 76 para adelante tendríamos que hacer mucha memoria, pero estos encuentros ayudan a recuperar la memoria

D Yofra – Si yo creo que hay que contar la historia reciente que es la que más hizo por lo menos a esta generación y no solamente del lado de los militares porque ahora parecería que nos sorprende y nos asusta de la Gestapo de Cambiemos y sin embargo nosotros tuvimos la AAA previo a los militares , por eso me parece que también en esa posición de la historia no nos tenemos que olvidar de la AAA , no solamente del 24/03 sino también del funcionamiento de la triple A que le dio lugar y les dejo listo el campo a los militares que terminaron de hacer la obra y muchos trabajadores en ese momento que nos prohibieron conocer la palabra, de poder disfrutar a una generación valiosa de dirigente que hoy no la tenemos y eso es lo que a nosotros como dirigentes o por lo menos a mí me da vuelta en la cabeza, si todo lo que yo pueda hacer en mi vida de dirigente va a satisfacer al trabajador , que no haya sido en vano por eso, por los compañeros que han quedado en el camino.


Mira yo tengo un relato, un testimonio de mi familia mi tío fue el primer preso político que hubo en Villa Constitución y era de la UOM de Villa y mi viejo, a él lo metieron preso en enero 75 y a mi Papa en marzo 75 siendo que mi Papa había dejado de ser sindicalista en el 69 y no era y tenía una relación de dependencia en ese momento y sin embargo también lo llevaron preso y toda esa persecución que para nuestro entender arranco en Villa Constitución que era la prueba que hicieron para poder concluir su obra los militares e hizo que los trabajadores se defiéndan, no fue un enfrentamiento, uno se puede enfrentar con alguien que tenga el mismo poder pero como uno puede enfrentarse con los militares, con el grupo armado de la triple A es imposible y ese enfrentamiento lo ponen de título como para justificar el desastre que hicieron ese ese periodo de gobierno.

Es importante, Nelson que los dirigente no crean que la historia comienza con ellos que están en la actualidad, sino que muchas cosas en la vida han pasado, mucha gente desapareció del sistema y eso muchos no lo tienen en cuenta, muchos que volvieron del exilio, de la cárcel y se quedaron sin trabajo, entonces me parece que en ese sentido nosotros tenemos que trabajar culturalmente, permanentemente me parece para que no creamos que lo de cambiemos es malo, y lo del peronismos del 74 fue bueno hacer la AAA .

Creo que como dirigente corresponde dar la batalla cultural para que los trabajadores no le voten a aquellos que en algún momento utilizaron los militares para hacer gobierno .

La batalla cultural hay que darla todos los días , en las elecciones también, a través del voto de los trabajadores.





