- ACEITEROS, industria, Noticias

Yofra de Aceiteros : «Hay que juntarse para organizar la bronca de la sociedad»

PANORAMA GREMIAL junto a los trabajadores .

 

Más voces de los protagonistas del Congreso Obrero Aceitero, es el turno de las reflexiones del Secretario General de la Federación Nacional Aceitera y Desmotadores de Argentina Daniel Yofra.

Daniel, el Congreso de Salud del Sindicato Aceitero de Rosario, donde la Federación también está muy involucrada en la organización, ¿qué disputas está dando en torno a la salud dentro de las fábricas?

Daniel Yofra-  Mirá, nosotros hace varios años ya que venimos dando esa disputa, de hecho Rosario siempre fue pionero, no solamente en seguridad e higiene industrial, sino en otras actividades que la Federación en su momento no discutía con las patronales, y el Comité Mixto, nosotros tuvimos la suerte acá en la provincia de Santa Fe de que la ley se dio primero y hace muchos años, entonces nosotros ya venimos con una actividad totalmente aceitada como para que después lo pudimos llevar a nivel nacional en el 2016, incluso en las provincias que no está la ley, así que para nosotros realmente un orgullo de que se puedan seguir discutiendo estas cosas, y más en un momento como este que hay una desolación por parte de la clase trabajadora al no tener representantes ni sindicales ni políticos que lo defiendan.

Es lo que están faltando, esos famosos líderes, aquel Ubaldini, aquellos otros que marcaron la protesta popular, la protesta obrera, la protesta de los trabajadores, donde están ?

Yofra  – . Yo creo que sí existen, hay muchos líderes, particularmente en Rosario, movilizan, pelean, uno ve diariamente que son incansables.

El problema es que no nos juntamos para organizar esa bronca que hay en la sociedad y la falta de representatividad porque por primera vez en 42 años de democracia no tenemos una oposición política confirmada, o sea, hay quejas de líderes, pero lo que necesitamos es que se junten y que organicen la bronca y necesitamos saber cuál es el programa político.

Después los gremialistas están, lo único que se tiene que es juntar y no depender más de las centrales, es decir, tenemos que salir a luchar como individualmente lo estamos haciendo pero juntarnos para representar a aquellos trabajadores que hoy no se sienten representados.

¿Otra CGT  estás hablando?

No sé si otra CGT, yo creo que nadie tiene la intención de reemplazar a los dirigentes sino de organizar un frente de lucha para defender a los trabajadores.

Acá lo que necesitamos es un plan de lucha. Está claro que este gobierno con un día de huelga no le hacemos absolutamente nada.

Anteriormente teníamos a los mismos dirigentes pero ante una movilización y ante una huelga frenaban, volvían para atrás, pero hoy no.

Hoy tenemos un loco, un cretino, un desalmado que nos gobierna.

Bueno, tenemos que hacernos cargo de eso, tampoco podemos estar llorando toda la vida. ¿Cómo podría ser entonces justamente esa organización de los trabajadores y de las gremiales?

Primero es tener claro el objetivo, el objetivo es defender a los trabajadores.

Si nos juntamos para nuevamente apoyar a un partido político para sacar a este gobierno, no tiene sentido.

A ver, tenemos el 95% de los trabajadores registrados por debajo del niño en la pobreza. Es una responsabilidad de los dirigentes sindicales, de los sindicatos, de las federaciones, de los representantes de las organizaciones que representan a los trabajadores.

Evidentemente durante muchos años no vienen haciendo absolutamente nada o es insuficiente. Por omisión o por sumisión es insuficiente porque si tenemos este resultado evidentemente no hemos hecho bien el trabajo.

Este Frente de Lucha por los Salarios Dignos que la otra vez, ustedes participaron de la marcha que se hizo frente al Ministerio de desregulación. ¿Puede ser un vehículo en torno al cual se organice esta protesta?

Yofra  -Ojalá, ojalá, por lo menos yo participé de la organización y del nuevo frente este que se está armando donde hay muchos sindicatos que tienen un poder, un impacto económico cuando hacen una huelga y no se habló de las elecciones legislativas.

A ver, hay una realidad que contrasta, una realidad dirigencial que contrasta con la realidad del país. Nosotros tenemos el polo productivo fuera de la capital y los de capital creen que ellos son los cráneos de toda esta situación. Y tienen que ir al interior a hablar con los trabajadores y tienen que arrimar a los trabajadores.

El problema es que los dirigentes sindicales, particularmente los nacionales, se han alejado de sus trabajadores. Hubo jornadas de debate, hubo muchas charlas, muchos congresos de distintos sindicatos donde se les pregunta a los trabajadores cómo están y hay muchos arrepentidos, aquellos que confiaron en que esto iba a ser un cambio. ¿Cómo lo votasen los aceiteros? A ver, yo creo que no hay que ensañarse con lo que le votaron a este gobierno. Porque lo mismo que le votaron a este gobierno le votaron a Macri, a Fernández, a Cristina. O sea, es un grupo de trabajadores que quieren estar bien, la sociedad quiere estar bien y evidentemente una vez más lo volvieron a defraudar.

Entonces, yo creo que nosotros hoy tenemos una responsabilidad dentro de esta sociedad de salir a gritar un poco más fuerte para que nos escuchen y para decir bueno, nosotros podemos ser la alternativa, no digo la alternativa política, pero sí la alternativa de un movimiento que represente las necesidades que hoy tienen los trabajadores y trabajadoras de nuestro país.