El Sindicato de Peones de Taxis viene exponiendo, en una fuerte y firme campaña de concientización social y de exigencia a las autoridades, cuál es la situación del sector puertas adentro y denunciando los motivos que generan una escasez de choferes: malas condiciones laborales, inseguridad e incumplimiento de la ordenanza de mamparas y cronogramas inviables si no hay control a los empleadores, todo eso bajo salarios de miseria.
Panorama Gremial dialogó con Horacio Yanotti secretario general del Sindicato de Peones de Taxis quien respecto al aumento del 35% de la tarifa expresó: «Apelamos a la voluntad política del Concejo deliberante y de todo el poder político de la ciudad a la comprensión y acción para revertir el padecimiento de los trabajadores y trabajadoras taxistas, que tal como venimos señalando hace un tiempo, son los que ponen la espalda y el cuerpo ante cada requisito que el municipio establece para la actividad, ya que los titulares de licencias estiran al máximo los límites de la ilegalidad para no poner la parte del esfuerzo que les corresponde. Exactamente lo mismo ocurre cuando se trata de ajustar los costos: mientras no sientan encima el poder de policía del Estado, el atraso (que hasta hoy era de un 80%) en la tarifa lo van a pagar los y las choferes con la precarización de su labor y la caída de sus salarios».
«Por ello, además de interpelar a quienes tienen en sus manos el valor al público de la prestación taxista, llamamos a la sociedad toda a comprender el drama que significa en la vida de un trabajador, agravar la depreciación de su salario en combinación con las tan negativas circunstancias en las que ya le toca desempeñarse. Es primordial que se atienda que aquello que el taxista cobra por su trabajo está exclusivamente atado a la tarifa. Entendemos lo difícil que este contexto se presenta para toda la sociedad en su conjunto, pero por el momento no hay otras opciones que permitan pensar en otra salida, máxime cuando los asalariados y asalariadas del sector vienen sufriendo un deterioro de sus derechos y de sus ingresos durante tantos años» agregó Yanotti.
Por último el secretario general manifestó: «El desfasaje es de un 80%, reconocido por el propio Ente de la Movilidad, es decir, que aplicar sólo un 35% de “aumento” no es más que prolongar la agonía de la actividad y de los bolsillos de los y las choferes, que son una vez más los que harán el sacrificio que a los titulares no se les hace cumplir de manera real y efectiva, con una estricta fiscalización. Los plazos que el Municipio les impuso ya están corriendo, el problema es que ese tiempo está corriendo también sobre la vida de nuestros/as trabajadores/as, que están cada vez menos dispuestos/as a arriesgarlo todo por casi nada».






