En pos de brindar herramientas de salvataje tras la profunda crisis que se vive en el sector taxistas, Desde el Sindicato de Peones de Taxis (SPT) junto a un sector de titulares presentaron, durante la mañana de este lunes, un proyecto en el Concejo para que conductores y pasajeros puedan acceder a un “mapa de calor” dentro de la página web de la Municipalidad, que les permitirá conocer, en tiempo real, cuáles son las zonas con más demanda de transporte y coordinar la prestación del servicio.
La iniciativa fue presentada en la Comisión de Servicios Públicos del cuerpo legislativo local y de paso se abordó una serie de puntos que el sector necesita para paliar la crisis que atraviesa. Entre ellas el uso libre de las aplicaciones.
Panorama Gremial dialogó con Horacio Yanotti, Secretario General del Sindicato de Peones de Taxis quien al respecto expresó: «Estamos en una situación muy crítica, estamos perdiendo fuente de trabajo, estamos perdiendo compañeros, trabajadores taxistas, así que es importante que tengamos un acuerdo con el municipio, con los legisladores y con los titulares también. Nosotros, este tema de estas aplicaciones que están trabajando en forma ilegal nos ha hecho mella en el sector, pero la fuerza de los sindicatos sigue presente, vamos a seguir luchando hasta las últimas consecuencias, nosotros tenemos que salvar la fuente de trabajo, eso es lo importante. O sea, si bien a lo mejor hay algunos compañeros o algunos titulares que en algunas medidas que nosotros hemos tomado no están de acuerdo, pero lo importante es preservar la fuente de trabajo».
«Cuando empecé en la actividad en el año 96 una licencia de taxi valía 40 mil dólares, hoy la están vendiendo a 2 millones de pesos, así que imaginate vos cómo está el sector. Ha caído muchísimo. Estamos mal y me parece que es momento en que nos pongamos de acuerdo, es momento de gestionar en conjunto para salvar, vuelvo a decir, para salvar la fuente de trabajo. Después los titulares verán cómo es el tema de rentabilidad, digamos, si a ellos les conviene realmente trabajar en la forma que están trabajando, pero el taxi va a seguir existiendo».
«Hay ciudades como Mendoza, Mar del Plata, Paraná, que es donde ha desaparecido la actividad. En CABA había 40 mil unidades de taxi, quedaron 12 mil, ha hecho estragos, nosotros no tenemos que permitir que esto ocurra en Rosario.





