PANORAMA GREMIAL junto a los trabajadores

Visitamos el Sindicato de los trabajadores de la Industria de la Alimentación conducido por Miguel Vivas quien se mostro particularmente preocupado por la difícil situación económica de los trabajadores y la falta de respuesta de la patronal.

Fíjate que Morcillo y Daer ya están armando movidas de los trabajadores en las calles, pero este gobierno insensible ya nos dictó la conciliación obligatoria.
Conflicto en la industria de la alimentación: dictan conciliación obligatoria
La Federación de Trabajadores de Industrias de la Alimentación, que comandan Héctor Morcillo y Rodolfo Daer, había anunciado un bloqueo de 48 horas en diversas plantas de alimentos para presionar por una mejora salarial.
Vivas confirmó que la conciliación regirá durante 15 días.

Miguel la caída del consumo ha generado todo este problema y ustedes se encuentran ante las grandes industrias alimenticias que les cuesta mucho generar esta ida y vuelta que hasta hace unos años estaba bien porque ustedes pedían algo, las empresas le daban y se manejaba, bueno, pero se ha caído el consumo y de esta manera la licuación del salario.
Vivas – Sí Nelson. La verdad que sí, realmente hoy estamos pasando un momento muy difícil, mirá vos fíjate que dentro del gremio de la alimentación, son los gremios que últimos caen porque la gente consume, come y bueno, se mueve, pero hoy realmente estamos atravesando una situación difícil, en nuestras empresas no hay ventas, o sea, eso repercute, pero casualmente no hay ventas porque el poder adquisitivo del trabajador se fue achicando, entonces eso hace que el mercado interno se vea perjudicado y eso hace que las empresas no vendan.
Por otro lado tenemos las cámaras, hoy tenemos un conflicto con la Cámara Avícola, que bueno, estamos en una conciliación obligatoria, venció ayer, ahora dieron cinco días más, pero el ofrecimiento es muy exiguo, muy chico.
Sí realmente, nosotros entendemos la situación de las empresas, pero también entendemos que ningún ofrecimiento puede ser menos que la inflación, o sea, no podemos aceptar hoy un incremento de un 5% cuando se habla de una inflación de un ocho y pico, un 9%.

Cosa que nunca es cierta porque cuando vas al changuito del supermercado ahí te das cuenta que la inflación es otra. Bueno, esa es otra, una realidad, los números lo manejan y la inflación siempre no es la realidad real de lo que repercute en el trabajador, en el ejercicio del trabajador, porque hoy las tarifas han aumentado, bueno, todo eso a veces no se toma en cuenta y te repito, por otro lado estamos con el convenio 244, que también hace de ayer que estamos con asamblea por dos horas en cada establecimiento, también es la cámara, una de las cámaras más grandes y la que más ha remarcado precios también, porque vos tenés productos, por ejemplo la empresa Comarco, que han, el 400% ha aumentado su producto y hoy te vienen con un ofrecimiento de un 3 o 4%, o sea, también no hay un sinceramiento de parte del empresario y está aprovechando desgraciadamente esta parte política que está en contra, parece, de la clase obrera, del trabajador, de los sindicatos, y bueno, apañado por esto ha avanzado y hoy, por ejemplo te digo, estamos en un conflicto muy serio
Esta es la política que realmente hoy tenemos de parte de la Nación, hay órdenes de no tener una conciliación obligatoria, el conflicto sigue, yo calculo que se va a seguir agravando y bueno, esperemos que no, realmente lo que quiere es trabajar, que la gente gane lo que le corresponde y no estamos pidiendo nada que no fuera… Y que a las empresas le vaya bien, porque vos siempre lo decís, si a la empresa le va bien el trabajador cobra mejor y todo, otro de los temas que muchos dirigentes gremiales, y vos lo planteaste varias veces en la CGT, es que hay que salir a la calle, hay que estar en la calle exclamando y que se visibilice la protesta a lo que están padeciendo los trabajadores.

Es que hoy te encontrás acorralado, no tenés otra, o sea, nosotros los trabajadores queremos trabajar, que se respete nuestro derecho, pero hoy te obligan a salir a la calle, hoy no tenés otra forma, parece que te entiendan que es un reclamo legítimo que tenemos muchos problemas para llegar a fin de mes, que realmente cada vez se nos alcanza menos para que nuestras familias puedan vivir dignamente, o sea, no te queda otra salida, y bueno, habrá que salir y habrá que luchar para que nos entiendan de una vez por todas, y me parece que el gobierno en esto está haciendo oído sordo, desgraciadamente las políticas, como uno lo ve, realmente hoy se está hablando de un aumento otra vez
insostenible, cada vez se va a hacer más insostenible y desgraciadamente va a terminar en algo que uno no quiere, que es un estallido social, desgraciadamente.





