La industria textil está atravesando una delicada situación tanto a nivel nacional como provincial.
Julio Velazquez, Dirigente Gremial de la Asociación Obrera Textil de Rosario visitó el programa de televisión La Redacción donde se refirió al panorama que atraviesa dicha industria.
«Hay que hacerle saber a la gente que estamos pasando un momento bastante difícil y la gente tiene que saber que las industrias hoy en día la están peleando. La están peleando porque en la industria textil siempre que hubo un problema, de cualquier tipo que sea, siempre fue la primera en caer más que nadie».
«Recordemos que cuando viene la etapa de la importación, que bajan algunos precios, que le daban facilidades, a muchos industriales les convenía traer la ropa hecha. Está pasando porque se está abriendo la importación y lamentablemente hay industriales inescrupulosos que en realidad se manejan de esa forma. Yo creo que el industrial argentino tiene que pensar siempre en la Argentina, no en lo demás. Y en el trabajador. Y en el trabajador argentino. Sin trabajadores no hay industria, porque son quienes le están poniendo el hombro a todo esto, porque en realidad hay problemas en todas las fábricas, porque tenemos muchos problemas de suspensión, tenemos muchas bajas y tenemos mucha gente que realmente la está padeciendo. Y yo creo que es un problema grave porque hay gente que está quedando en la calle» aseveró Velazquez.
«Con otros gobiernos lo hemos pasado porque hay muchos gobernantes que piensan que la industria textil no es viable en este país. Y en realidad la industria textil es la que da mucha mano de obra. Mucho trabajo. Y la verdad que es una lástima que se pierda una manufactura que en realidad dio mucha satisfacción a mucha gente. Y estábamos erradicando todo ese problema que en realidad lo estábamos persiguiendo. No es perseguir, sino simplemente tratar de ver que no pasen este tipo de cosas porque es lamentable».
En cuanto a los trabajadores que no se encuentran registrados, el dirigente gremial destacó: «Una persona que trabaja en negro no existe en ningún registro. Entonces, ¿qué pasa? No tienen jubilación, no tienen obras sociales. La verdad que es una lástima, que pase ese tipo de cosas. Pero bueno, ahora le dieron la oportunidad a muchos que sean autónomos sin la posibilidad de estar afiliado a un gremio y de esta manera el compañero se queda sin ningún tipo de respaldo que es lo que como organización nos encargamos de hacer, bregar por el bienestar de los y las trabajadoras», concluyó Julio Velazquez.





