PANORAMA GREMIAL junto a los trabajadores.
Se inicia una semana con paros en todas las Universidades Nacionales.
El arco que compone la comunidad universitaria tendrá mas días de lucha para visibilizar la poca importancia que le da el gobierno de Milei a la educación, más allá que en el coloquio de Idea , quiso convencer a los empresarios que esta a favor de la universidad pública.

Dice una cosa y hace exactamente lo contrario , así lo definen los estudiantes universitarios, marcando la lógica del pensamiento de Milei.

Por el lado de los docentes universitarios, charlamos con Federico Gayoso quien nos definió como termino la votación que resulto en una medida de fuerza de 72 horas, en ese marco, los docentes nucleados en la Coad votaron para la semana próxima una nueva medida de fuerza que incluye un paro total de actividades de lunes a miércoles, por lo que no habrá clases en la Universidad Nacional de Rosario (UNR) durante esas tres jornadas de la próxima semana. A su vez, los estudiantes definieron en asamblea una marcha de antorchas para el miércoles 23, clases públicas y acompañar la huelga.


Los docentes profundizan su plan de lucha en reclamo de una actualización salarial y una mejora en el presupuesto para cubrir los gastos de funcionamiento de las facultades. Según informó la Coad este viernes a la tarde, el 58,8% de los 2.205 docentes que emitieron su voto se inclinó por la opción de la huelga de 72 horas, por sobre la alternativa de 48 horas que escogió el 41,2%.

Por su parte , los nodocentes nucleados en APUR , decidieron en un plenario continuar la medida de fuerza que surgió del Frente Universitario, o sea de 48 horas para el lunes y martes.
La Asociación del Personal de la Universidad Nacional de Rosario (APUR) ha convocado de manera urgente a un Plenario ampliado de representación orgánica, dirigido a todos los cuerpos representativos de la entidad. La convocatoria incluyó a la Comisión Directiva, Congresales Nacionales a FATUN, Revisores de Cuentas, Delegadas y Delegados, así como a las y los Consejeros Superiores, Directivos y Académicos.
El encuentro, que también estuvo abierto a todo el personal Nodocente, se llevó a cabo en el Salón Auditorio de APUR en un contexto de creciente preocupación tras la confirmación del veto presidencial de Javier Milei en la Cámara de Diputados, por el cual desde el Frente Sindical de Universidades Nacionales se convocó a un Paro total de actividades por 48 horas.

En ese sentido, el Secretario General, Miguel Roldán, ratificó el Paro por 48 horas en todo el ámbito de la Universidad Nacional de Rosario. Luego explicó en profundidad el conflicto que atraviesan las Universidades Nacionales, haciendo especial énfasis en el veto a la Ley de financiamiento universitario, una medida que afecta gravemente al funcionamiento de las Universidades.






