PANORAMA GREMIAL junto a los trabajadores .
El grave problema que padecemos los argentinos, que muchos sectores de la política , cuando tienen que defender los interese en general para el bien común o para las mayorías, solo piensan en su salvación individual favoreciendo a minorías que hace siglos vienen operando contra el pueblo.
Es un retroceso inigualable, lo que aprobaron hoy, total que les importa a los radicales que votaron esta ley, lo que decía Alfonsín, si ya no esta, que les interesa a los peronistas dialoguistas, si el Peronismo ya no el de entonces con el Gral. Perón, y a los diputados de partidos provinciales, si una vez que viven en Buenos Aires son mas porteños que el obelisco.

Tras una ronda de cuestiones de privilegio, los diputados iniciaron la votación en particular. Posteriormente, votarán en general el paquete fiscal. En general, la iniciativa fue aprobada por 142 afirmativos, 106 negativos y 5 abstenciones. El proyecto que le daría vía libre al Gobierno de Javier Milei avanza a paso redoblado pero todavía debe atravesar el Senado.
La Cámara de Diputados aprobó las facultades delegadas para Javier Milei, la privatización de empresas públicas y la reforma laboral en lo que va de la mañana.

Fue minutos después de haber iniciado la votación en particular, tras haber aprobado en general la ley de Bases. Posteriormente, iniciará la votación general del paquete fiscal.
El capítulo para la reforma laboral se aprobó por 147 votos a favor y 103 en contra, sin abstenciones. En su Título V denominado «Modernización laboral«, la nueva ley Bases desarrolla la reforma de la legislación de trabajo con distintas modificaciones sobre la Ley de Empleo Nº 24.013. Incluye la ampliación del período de prueba a seis meses, elimina las multas por mala registración laboral y plantea la posibilidad de crear un fondo de cese laboral que reemplace las indemnizaciones.
Las privatizaciones de empresas estatales tuvieron menos apoyo y se aprobaron por 138 votos a favor, 111 en contra y 2 abstenciones. El listado final de privatizaciones será: Aerolíneas Argentinas, AYSA, Energía Argentina, Radio y Televisión Argentina, Intercargo, Correo Argentino, Belgrano Cargas, Ferrocarriles Argentinos y Corredores Viales. Nucleoléctrica y Yacimientos Carboníferos Río Turbio, estarán sujetas a privatización parcial.






