- industria, Noticias

Un buen ejemplo: Fabrica Liliana a favor de la inclusión

Panorama Gremial visitó la planta de electrodomésticos Liliana junto a Victoria Mántaras, directora técnica de Proyecto TRAMA.

Proyecto Trama es una iniciativa de la Fundación del Sol Naciente y se ejecuta conjuntamente con la Fundación del Gran Rosario como entidad co-solicitante. La propuesta que se presentó obtuvo financiamiento de la Delegación Argentina de la Unión Europea entre otras 386 iniciativas de todo el país, siendo la única que aborda la discapacidad como política a ser desarrollada.

Proyecto Trama espera a las empresas rosarinas que quieran sumarse a dialogar en esta iniciativa de inclusión laboral en donde se buscará generar oportunidades reales y sostenidas de empleo. Trama otorga un reconocimiento a las empresas que se comprometieron a sumar jóvenes con discapacidad a sus estructuras. El «Sello a las Empresas Inclusivas» cuenta con el aval de la Unión Europea y para el año 2023 se prevé hacer lo propio con las empresas que se incorporen a Trama durante este trayecto. Si querés saber más, podés ingresar a https://proyectotrama.org.ar/, expresó Victoria Mántaras, Directora Técnica de Proyecto TRAMA.

«A las familias o jóvenes que quieran saber más de nosotros pueden comunicarse a través de las redes sociales: ‘proyecto trama’, sobre todo en Instagram y luego vamos a responder a todas las consultan que nos hagan. Somos un equipo con casi el 99% de mujeres y es algo para destacar. En junio estaremos convocando jóvenes para que comiencen a sumarse a la camada del año 2023. Hay que destacar que tenemos un programa de prácticas laborales del Gobierno de la Provincia que nos acompaña para hacer los primeros pasos en el mundo del trabajo» agregó Victoria.

Por su parte, Santiago Gallo, Gerente de Recursos Humanos de Liliana manifestó: «Estamos trabajando mucho con diversidad e inclusión. Haber podido conocer el proyecto TRAMA fue algo maravilloso y comenzamos a generar igualdad de oportunidades para personas con discapacidad intelectual. Comenzamos con tres jóvenes que se incorporaron a través del proyecto y hoy forman parte de nuestro staff permanente. Además, acabamos de incorporar a cuatro nuevos jóvenes dentro del proyecto. Es una experiencia extremadamente positiva y apunta a seguir creciendo. Considero que no existen empresas exitosas que no generen igualdad de oportunidades. Los privados debemos fomentar estas acciones. Además, en un comienzo pensábamos que íbamos a estar enseñando y terminamos aprendiendo de ellos muchos valores. Han logrado que Liliana sea una compañía más humana. Los equipos donde están los chicos han sido muy solidarios y fomentaron el trabajo en equipo».

«El gremio es una parte fundamental dentro de todo nuestro proceso. La relación que tenemos con la UOM es estratégica y nos coloca en una posición donde podemos pensar. Somos 1300 empleados, tenemos más de 300 mujeres en posiciones operativas y funciones en donde generalmente se asociaban con hombres. Por otro lado, hago un llamado a otras empresas a que se animen y pierdan el temor. Todo el sector privado debe contribuir para formar un mundo más diverso e inclusivo. La diversidad solo puede enriquecernos» enfatizó Santiago.