- Sin categoría

UETTEL se pronuncia contra las deficiencias estructurales que persisten en el sistema de contratación en telecomunicaciones

El fallecimiento de un técnico en una empresa tercerizada en La Plata ha impulsado a UETTEL CTA, representada por su Secretario General Jorge Castro, a levantar la voz contra las deficiencias estructurales que persisten en el sistema de contratación en el ámbito de las telecomunicaciones.

Jorge Castro, Secretario General de UETTEL CTA, se manifestó preocupación sobre la persistencia y el incremento de la precarización laboral en el mundo de las telecomunicaciones. Esta situación está profundamente enraizada en un entramado de contrataciones en la industria, un sistema que ha sido denunciado repetidamente por la organización sindical.

Castro explicó que las grandes multinacionales como Movistar, Telecom o Telefónica subcontratan a múltiples empresas que a su vez delegan las instalaciones de fibra óptica a compañías contratistas más pequeñas, relegando a los trabajadores como el último eslabón del sistema. Esta fragmentación en la cadena de contrataciones lleva a situaciones de alta precariedad laboral, falta de seguridad, ahorro en capacitación y una presión extrema para alcanzar niveles de producción exigidos.

En este sistema, los trabajadores son empujados a cumplir con estándares de producción, siendo este el principal criterio para su continuidad laboral. Esta presión por alcanzar metas de producción coloca a los trabajadores en condiciones laborales extremadamente demandantes, a menudo sin los recursos necesarios y bajo una constante presión psicológica.

El Secretario General de UETTEL CTA señaló que la falta de seguridad y las condiciones exigentes a las que se enfrentan los trabajadores, especialmente en tareas de riesgo como las realizadas en alturas con instalaciones de fibra óptica, han llevado a la pérdida de vidas. Estas situaciones de alto riesgo contrastan con las enormes ganancias que las multinacionales han obtenido, especialmente durante la pandemia.

Ante esta tragedia, Castro enfatizó la urgencia de implementar un nuevo convenio que elimine el actual sistema de productividad que ha demostrado ser perjudicial para la seguridad y bienestar de los trabajadores.

La falta de inversión en renovación, mantenimiento, capacitación y equipamiento necesario para la seguridad de los trabajadores se señala como uno de los factores principales detrás de incidentes como el ocurrido en La Plata.