Luego de confirmarse el veto a la Ley de Financiamiento Universitario, el Frente Sindical de Universidades Nacionales anunció un paro general para este jueves con el objetivo de «consolidar el plan de lucha en defensa del salario y el presupuesto universitario».

Según el comunicado que difundió el Frente Sindical, luego de la bochornosa votación en Cámara de Diputados, “la voluntad popular ha sido defraudada y la democracia ha cedido al manejo antirrepublicano de gobernar por decreto del Gobierno Nacional”.
Y agrega: “Se conformó una alianza política que es incapaz de conmoverse ante el sufrimiento de las grandes mayorías, ante el reclamo de todos los sectores por sostener aquello que es fundamental: la universidad pública, la educación pública”.

Por su parte, los gremios docentes y no docentes de la ciudad de Rosario, ratificaron el paro de 24 horas sin asistencia a los lugares de trabajo para el día 10 de octubre. En un comunicado, Apur, gremio de los no docentes, aclaró que la medida abarca a Rosario, Zavalla, Casilda, Granadero Baigorria, General Lagos y Puerto General San Martín (manteniendo las guardias mínimas de atención a la salud animal y humana).
Previamente, en diálogo con Panorama Gremial, Miguel Roldán Secretario General de Apur manifestó que “es un deber y una obligación asistir a todas y cada una de las reuniones, marcha, convocatoria porque la defensa de la educación pública debe ser hasta el final y sin bajar los brazos”. Y remarcó una clara consigna: “No hay educación pública sin salarios dignos”.

A su vez, Federico Gayoso de Coad, se expresó ante colegas: “La lucha no va a terminar. Como comunidad universitaria no vamos a permitir que le arrebaten al pueblo argentino el sistema universitario y científico”. Además, añadió que “todo el capital político en defensa de la universidad será la base que tenemos para salir mañana mismo en defensa de las universidades de todo el país”.
Mientras tanto, al igual que en todo el país, en las universidades públicas de la ciudad se están llevando a cabo y planificando, distintas jornadas de protestas; desde actividades de visibilización, asambleas, vigilias y toma de facultades.






