Panorama Gremial, dialogó con Rubén Carselli, secretario general del Sindicato de Químico de Rosario sobre el nuevo reajuste paritario que se acordó para los trabajadores del mismo. «Lo tan esperado llegó, si bien falta la homologación definitiva del Ministerio de Trabajo, uno de los puntos del acta sostiene que se tiene que pagar igual aunque sea a cuenta por lo que obliga a la parte empresaria a pagar este acuerdo. El mismo fue de un retroactivo para el mes de febrero del 12,5 % aclarando que se tomando el sueldo de abril del año 2022, el 12 % para marzo y el 12 % para abril dando un total de un 36,5 % sobre los 63 % ya obtenidos en el principio de paritaria, es decir, que esto es un ajuste de paritaria».
«Cabe destacar que este porcentaje va por encima de la suma fija no remunerativa que ya tenemos, una compensación del bono que se recibió de $58.000 en el mes de diciembre significando unos $13.000 más y dos cuotas de $10.000 cada una pagaderas en los sueldos del mes de marzo y abril. Quizás se esperaba algo más pero de alguna manera recompone bastante el ajuste salarial que todos esperábamos» agregó Caroselli.
En el mes de mayo la Federación de Trabajadores de Industrias Químicas iniciarán las negociaciones paritarias para el año 2023/2024 siguiendo de cerca la los números de la inflación y de esa manera realizar un acuerdo que esté por encima del mismo.






