La Cámara alta avanzó en la expropiación y Diputados expresó su preocupación por el tema.

A principio de mes, la firma global Dow, decidió el cierre de esa unidad productiva ubicada en Puerto General San Martín, afectando al empleo directo de 120 trabajadores, con el argumento de que importará el insumo que allí produce desde su fábrica de Brasil.
Allí, el Sindicato de Obreros y Empleados Petroquímicos Unidos (SOEPU) logró en primera instancia una conciliación voluntaria, se cumplió el plazo y la empresa no demostró ningún interés en reabrir la planta y que los trabajadores vuelvan a su fuente de trabajo. Por lo tanto, como segunda medida, implementó la conciliación obligatoria. No obstante, la empresa ratificó que no dejaría ingresar a ningún trabajador a la planta. Ante esta situación, se expuso desde el sindicato, que no están respetando las leyes argentinas y tampoco la decisión del ministerio de trabajo de la provincia de Santa Fe.

Cabe destacar, que muchas son las empresas y actividades que dependen de los insumos y servicios que brinda Dow. Un ejemplo es la planta Corteva, que de no haber sido por el reclamo del sindicato y la intervención del Ministerio de Trabajo que permitieron el ingreso de algunos operarios a la planta para proveer del servicio e insumos necesarios, la misma hubiera dejado de funcionar afectando a todo el aparato productivo del cordón industrial. En esta línea, desde SOEPU nos informaron que se realizaron denuncias no solamente al Ministerio de Trabajo, sino también, al Ministerio de Medio Ambiente, ya que no dejan ingresar a los brigadistas de la planta y por ende, trabajan con operarios que están fuera del convenio y que desconocen lo que es el normal desenvolvimiento de la fábrica.
Panorama Gremial dialogó con Lucas Maidana, parte del Equipo de Prensa del Sindicato de Obreros y Empleados Petroquímicos Unidos (SOEPU) quien explicó la situación actual de la empresa, luego de lo sucedido en la Legislatura provincial la semana anterior.
“El día jueves, la Cámara de Senadores aprobó el proyecto que presentó el senador Traferri para lo que es la expropiación y que la empresa sea declarada de utilidad pública. El alcance que tiene esta norma, es que la provincia deba abrir o pueda abrir un registro de oferentes que estén interesados en hacerse cargo del complejo industrial, por lo tanto se va a ordenar a que Dow no desmantele la planta porque en eso radica lo que es la expropiación y la declaración de utilidad pública” expresó Maidana.
Por su parte, recordando lo sucedido tres años atrás, Traferri dijo que “en 2021 el proyecto se convirtió en la herramienta más valiosa para impedir el cierre de la planta, y esperamos que en este caso suceda lo mismo y logremos defender las fuentes de trabajo”.
Ese mismo día, Diputados aprobó una declaración de “solidaridad con los trabajadores de Dow”. El socialista Joaquín Blanco indicó que se trata de “una empresa modelo, productiva, superavitaria, que genera divisas para la economía nacional, pero que ha tomado una decisión intempestiva, generando un conflicto gremial y no acatando la conciliación obligatoria”.
Durante la semana, dos comisiones de la Cámara de Diputados se constituyeron en la sede del SOEPU, en Puerto General San Martín, para brindarle apoyo político a los trabajadores y demandar la continuidad de la unidad productiva.

Mientras tanto, a la espera de la sanción completa del proyecto de expropiación, desde el SOEPU, afirmaron que están solicitando que tanto Ministerio de Trabajo como de Industria y Producción, “tomen cartas en el asunto y aceleren este proceso, ya que queda poco tiempo porque la conciliación obligatoria termina y lo que se necesita es que los trabajadores sigan con el vínculo laboral, que sigan cobrando sus sueldos, y en el mientras tanto, ver si hay interesados para la explotación de la actividad fabril.” Por último, llamaron a contar con la solidaridad de todos los actores, fundamentalmente del Estado provincial, y señalaron que “no se descarta que los dirigentes sindicales del cordón industrial, quienes se mantienen en estado de alerta y movilización, convoquen a un paro total.”
Panorama Gremial – Por: Franco Palombi.






