En la jornada de hoy, FATTEL, emitió un comunicado referido a la situación salarial de los trabajadores.
«En el marco de la jornada de lucha convocada por la Mesa de Unidad Sindical para el día miércoles 4 de mayo, resulta importante aclarar algunos aspectos con el fin de facilitar y fortalecer el logro de los reclamos que estamos encarando.
Estamos discutiendo el ajuste de los últimos tres meses de la paritaria del periodo 2021 – 2022, ya que tuvimos la precaución de cerrar periodos cortos de ajustes salarial previendo que la inflación se dispare. A partir de junio, empezaremos a discutir la paritaria 2022 – 2023. Esta última tendrá en cuenta la inflación proyectada para los doce meses venideros a partir de julio 2022.
Hasta el momento las empresas no han accedido a recomponer el salario frente a la inflación. Es por este motivo que la MUS no ha cerrado la negociación, simplemente porque cerrar en la cifras que nos ofrecen significaría aceptar para salario y no estamos dispuestos a hacerlo. En primera medida porque no es justo que los trabajadores ganemos cada vez menos por nuestro esfuerzo, pero además, porque las compañías del sector no tienen inconvenientes económicos que les impida aumentar.
Como si esta injusticia fuera poco, la empresa Telecom no deja de echar mano a practicas antisindicales y discriminatorias con el objetivo de dividir y enfrentar a los trabajadores, enrareciendo la discusión paritaria y promoviendo desiguales salariales que son inaceptables, tanto jurídica como gremialmente.
Es ante este panorama que el miércoles próximo realizaremos una medida de acción gremial para que nuestros reclamos sean escuchados, como primera parte de un plan de acción que ira aumentando en intensidad hasta lograr que los salarios queden por encima de la inflación.
El próximo miércoles cada compañero y compañera representado por la FATTEL estará participando de alguna manera en la acción gremial por el salario. Porque los logros son indefectiblemente colectivos, para alcanzarlos se necesita la participación de todos».
Por: Matias Castellarin