- MUNICIPALES, Noticias

Sin propuestas los Municipales hicieron un paro con total acatamiento

Panorama Gremial junto a los trabajadores

Estuvimos en la Conferencia de prensa dónde los integrantes del Sindicato Municipal anunciaron el paro que tenía un 100 x ciento de acatamiento.

Antonio Ratner expresaba

En la Municipalidad de Rosario, a esta hora y después de las consultas comunicar que también en la Ciudad de Santa Fe y en la Ciudad de Rafaela el paro ha sido total. Las causas que nos llevan a esta medida de fuerza es la falta de respuesta tanto de los gobiernos municipales, como el provincial que estuvimos reunidos ayer convocado por el Ministerio de Trabajo, pero sin una propuesta salarial para los trabajadores municipales. Y esto nos llevó a la medida de fuerza que se está llevando a cabo en el día de la fecha. ¿Qué aducen? Están esperando ver qué van a recibir de coparticipación las negociaciones con el Gobierno Nacional. Son tiempos que no tienen los trabajadores. Son políticas que tienen que llevar adelante los gobiernos o sus funcionarios, pero los trabajadores tienen que cumplir lo que se comprometieron durante todo el año 2023.

¿Cuál es el reclamo puntual en este momento? Cerrar el año 2023 con una inflación de un 211% contra un 140% que recibieron los trabajadores y hablar de la política salarial de este año. Enero, que ya pasó, y febrero que dentro de un par de semanas se van a conocer los índices del costo de vida de enero. O sea que no tenemos posibilidades de cerrar el año 2023 y menos de hablar de lo que va a ser enero y febrero en materia salarial.

¿Cuándo es la próxima reunión? ¿Tiene programado para las autoridades?

Sé que hay preocupación de las autoridades. Ayer mantuvimos conversaciones con algunos integrantes de los ejecutivos de las ciudades que mencioné y bueno, estamos a disposición, nos sentamos cuando dispongan, en el lugar que quieran, pero lo que queremos es encontrar una solución a este tema salarial. ¿Qué está garantizado el día de hoy en cuanto a los servicios? No, las guardias mínimas en los hospitales. Guardias mínimas que ya son muy difíciles de poder constituir.

Hoy los trabajadores que están en guardias mínimas nos plantean la necesidad de que se busque una respuesta porque son los que tienen en sus espaldas todo el trabajo de la salud pública que es fundamental para la salud. ¿Se va a profundizar la medida? Se va a profundizar la medida, no hay duda.

Por eso decimos que nosotros estamos dispuestos a que el gobierno nos convoque, nos convoque en los internet y empezará a discutir una política salarial en serio.

Antonio, ¿cuál es el número para empezar a hablar, para cerrar la paritaria 2023?

No hay número. Si uno conoce lo que va a ser la inflación de enero, hoy se desconoce, hay consultoras que se animan, pero nosotros todavía nos podemos cerrar el 2023. Por eso pregunto, ¿cuál es el aumento que falta del año pasado? Si uno contempla, la política salarial se aplica al mes de febrero del año 2023. O sea que después de una devaluación del 120%, imagínate de qué estamos hablando, son monedas.

Ustedes piden de mes a mes ahora. Por supuesto, de mes a mes y tener un parámetro claro. Si decimos que es la inflación, nos ajustamos a la inflación. Si no es la inflación, ¿cuál es el parámetro que vamos a utilizar para mejorar los sueldos?

Pero siempre estamos dispuestos a buscar un consenso, un acuerdo que nos permita salir de esta situación. Lamentablemente, y hay que decirlo con todas las letras, los municipios han ceñido a la política provincial y la política provincial a la nacional. Y eso es lo que traba toda discusión en la provincia de Santa Fe.