PANORAMA GREMIAL junto a los trabajadores .
Se viene una semana más luchando contra el insensible gobierno de Milei
En el ámbito universitario, los rectores consiguieron a través de las marchas y la unidad de todo el arco universitario, que aumenten las partidas presupuestarias, pero sin mencionar jamás la recuperación de los salarios
Entre un 40 y un 60 % menos ganan hoy los trabajadores universitarios, por eso Nodocentes y Docentes continúan la pelea para recuperar los sueldos atrasados.

Pachi Gayoso Secretario General de COAD nos anticipo como será esta semana donde visibilizaran el conflicto y habrá paro de 48 horas.
Docentes de la UNR instalarán una carpa en defensa de la educación pública
La Asociación Gremial de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Rosario (Coad) resolvió sumarse a la medida de fuerza del martes 4 y miércoles 5 de junio, que convocó la Conadu, y en ese marco de protesta, llevarán adelante distintas actividades en nuestra ciudad.
La Asociación Gremial de Docentes e Investigadores (Coad) se suma al paro nacional de 48 horas, martes 4 y miércoles 5 de junio, decretado por Conadu en defensa de la Universidad pública y de los salarios. Invitan a los docentes de la UNR a proponer actividades para llevar adelante en la carpa que estará instalada en Plaza San Martín (Dorrego y Santa Fe) que van de clases públicas, muestras, talleres y charlas.
Durante los dos días que estará instalada la carpa docente, el rango horario en la que funcionará serán de 14 a 19 del martes y de 10 a 16 el miércoles 5 de junio. En ese marco, el gremio de la UNR exige la inmediata recomposición salarial, restitución del FONID y aumento del presupuesto educativo.

Federico Gayoso, secretario general de COAD señaló: “La falta de respuestas del Gobierno Nacional frente a nuestras demandas agudiza el conflicto salarial”, quien agregó que “la situación es acuciante, el poder adquisitivo de nuestros salarios cae de forma sostenida desde hace 10 años, y el Gobierno profundiza esa tendencia desde su asunción, implementando un recorte brutal en nuestros sueldos”.
“Los docentes no estamos dispuestos a ser la variable de ajuste de un Gobierno que no solo ataca los salarios, sino que plantea una ofensiva contra toda la Universidad Pública y Gratuita”, sostuvo Gayoso.

Por su parte el Secretario General de los Nodocentes Miguel Roldán expuso las dificultades que atraviesan los trabajadores dela UNR .
Nosotros íbamos a ejecutar un paro el 4 y el 5 de junio, pero la Ministra de Capital Humano, la señora Petovello, nos cita el día 6, obviamente, no se puede ir a discutir con una medida de fuerza y menos con esta gente, entonces se resolvió pasarlo para el 11 y el 12 de junio, porque estamos seguros de que no va a haber ningún tipo de interrupción. Como sabemos que no vamos a tener un eco favorable, porque nos van a invitar a otra reunión para seguir analizando, ¿no es cierto?. Ya vamos llegando prácticamente al receso invernal de la universidad. Entonces, ya está dispuesto, la fecha hay que determinarla, una medida de fuerza de 72 horas, sin asistencia a los lugares de trabajo.

La Federación Argentina de Trabajadores de las Universidades Nacionales (FATUN), que conduce Walter Merkis, llevó a cabo el XLII Congreso Nacional Ordinario en el que resolvió de forma unánime realizar un paro por 48 horas, siempre y cuando el Gobierno de Javier Milei no responda en conformidad con los reclamos salariales.
La medida de alcance nacional se concretaría el próximo 6 de junio, cuando el ejecutivo deberá responder a los requerimientos presentados desde las universidades, y de ser negativa, la huelga se efectivizará los días martes 11 y miércoles 12 de junio, sin asistencia a los lugares de trabajo.






