PANORAMA GREMIAL junto a los trabajadores .
Comenzó la paritaria provincial docente
Desde Panorama Gremial rescatamos 3 versiones sobre el mismo tema.
La opinión del Gobierno Provincial, la de los educadores técnicos de AMET y los maestros enrolados en AMSAFE.
Paaritaria Docente según el Gobierno de Santa Fe

LOS REEMPLAZOS DOCENTES, TEMA DE DISCUSIÓN EN LA PARITARIA DOCENTE
“Más del 25 % del total de la masa salarial de diciembre estuvo destinado a pagar reemplazos”, planteó el titular de Educación, José Goity, en el arranque del diálogo con los gremios. El índice crece cada año: “El costo para el Estado es mayor».
Este jueves 4 de enero se llevó a cabo la primera reunión paritaria del gobierno de Maximiliano Pullaro, en la sede del Ministerio de Trabajo. Y con el objetivo de lograr los acuerdos para comenzar las clases el 26 de febrero y completar los 192 días de clases, los primeros gremios convocados fueron los que representan a los docentes.
Lejos de ser un encuentro “para la foto”, el ministro de Educación puso sobre la mesa de discusión el elevado porcentaje de licencias y reemplazos que desde 2019 viene en crecimiento. “Tenemos que trabajar para tener un Estado más eficiente. En diciembre de 2023, el 25,31 % del total de la masa salarial estuvo destinado a pagar reemplazos”, detalló Goity, y agregó: “Lo más preocupante es que no sólo implica en esta crisis un mayor esfuerzo económico, sino que también afecta directamente la continuidad pedagógica y los aprendizajes. Revisar esto no implica para los docentes ninguna pérdida de derechos, sólo es garantizar un Estado más eficiente y que los chicos puedan aprender mejor”.
La reunión estuvo encabezada por el ministro de Trabajo, Roald Báscolo, que convocó a la mesa paritaria, y el ministro de Educación, José Goity. Ambos funcionarios recibieron, entre otros, a Rodrigo Alonso y Paulo Juncos, de Amsafe; Ernesto Cepeda, de AMET; Pedro Bayugar y Martín Lucero, de Sadop; y Gilda Galucci y Germán Corazza, de UDA.
“El gobernador Maximiliano Pullaro marcó la prioridad y es que los estudiantes santafesinos estén en las escuelas aprendiendo y por eso puso fin al avance continuo; y en ese camino es que hoy estamos planteando la necesidad de ordenar un sistema que genera inequidades y que no administra eficientemente los recursos públicos”, expresó Goity.

PARITARIA DOCENTE según AMET
Consultado Ernesto Cepeda el Secretario General de AMET nos dió sus conclusones en este comunicado
Comunicado de Prensa AMET Regional Santa Fe.
El día de hoy, en el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Santa Fe, AMET participó de la reunión paritaria convocada por el gobierno provincial. Se abordaron temas fundamentales, incluyendo la cuestión salarial.
Se solicitó que a la brevedad se de a conocer la fecha de la toma de posesión de cargos y horas de traslado y titularización, ya que el ciclo lectivo comienza el 26 de febrero y aún no hay precisiones. También fecha de escalafones de interinatos y suplencias.
Solicitamos además, la continuidad del concurso de ascenso a cargos directivos.
Requerimos la continuación de los programas de INET, que fortalecen invaluablemente a nuestro sector.
Se requirió la creación de cargos y horas faltantes, como así abordar las condiciones de trabajo. Se trabajará esto último en comisiones técnicas.
Con respecto a la caja de jubilaciones exigimos el cumplimiento de la ley.
Solicitamos también, continuar trabajando sobre el reglamento de formación profesional.
Exigimos el cumplimiento de la paritaria 2023, aún falta que el IPEC de a conocer el índice de inflación del mes de diciembre para que se active la cláusula de revisión automática.
Se creará una comisión salarial a fin de evaluar la política salarial 2024.
Mantendremos informados a nuestros afiliados sobre cualquier desarrollo adicional.
Seguimos trabajando para resguardar los derechos e intereses de todos los trabajadores de la educación.
Comisión Directiva AMET REGIONAL SANTA FE
Paritaria Docente según AMSAFE

Este jueves 4 de enero se desarrolló, en el ámbito del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Provincia de Santa Fe, la primer reunión paritaria docente provincial.
En representación de AMSAFE participaron Rodrigo Alonso -Sec. Gral. AMSAFE-, Susana Ludmer -Sec. Adjunta-, Patricia Hernández -Sec. Adjunta-, Paulo Juncos -Sec. Gremiales-, Sergio Bruschini -Sec. Asuntos Previsionales- y María José Marano -Delegada Seccional AMSAFE La Capital –.
La representación sindical exigió el estricto cumplimiento de la paritaria de 2023 con respecto al tema salarial, la cual contempla el pago de la cláusula de actualización, una vez conocida la inflación acumulada 2023, como así también el pago del proporcional de los aumentos correspondiente al aguinaldo diciembre 2023, garantizando que no haya pérdida de poder adquisitivo en nuestro salario ante la escalada inflacionaria.
En tal sentido, se expresó en este ámbito paritario, que las y los trabajadores de la educación no estamos dispuestos a retroceder en nuestros derechos, que vamos a defender la caja de jubilaciones, nuestras conquistas jubilatorias, recordando que desde AMSAFE llevamos adelante una larga y dura pelea durante los años 90 y 2000 con respecto a las jubilaciones en épocas de privatización, que luego en el 2005 y posteriormente en el 2011, logramos la modificación de la ley de jubilaciones, dejando atrás una injusta ley cómo lo fue la N° 11.373.
En relación a carrera docente exigimos el cronograma de traslados, concurso y suplencias de cargos y horas cátedras IPE y secundaria, como así también fechas, modalidad de ofrecimiento y toma de posesión de titularización de cargos de base y de las horas cátedras en los distintos niveles y modalidades, la continuidad del concurso de ascenso a cargos directivos y los concursos pendientes.
Además, AMSAFE planteó al gobierno los siguientes temas:
Concurso de la modalidad artística.
Concurso de ingreso nivel superior.
Reglamento Formación Profesional.
Normativa Coros y orquestas.
Juntas de escalafonamiento socio educativo, ESI y equipo de convivencia.
Nuevas licencias: continuidad de su análisis.
Comité mixto
Infraestructura.
Situación de los comedores escolares ante la coyuntura actual. Partidas de comedor y copa de leche.
Continuidad del plan 25. Financiamiento nacional para el salario y programas educativos.
Boleto educativo y Movilidad educativa rural: Continuidad. Análisis de casos particulares.
IAPOS.
Creación de cargos y horas.
Actualización de los gastos de funcionamiento.
Salud laboral: carpeta médica. Juntas médicas. Prevención.
Modelo educativo.
Actualización de la normativa.
Custodias a las escuelas en época de receso. Procedimiento ante hechos delictivos.
Pago a docentes que se desempeñaron en programas nacionales.
Situación laboral de intérpretes de señas y carrera de periodismo deportivo.
Se acordó la conformación de comisiones técnicas paritarias para abordar salario y condiciones de trabajo.






