En el Auditorio del Centro Cultural Batalla Punta Quebracho, de la ciudad portuaria se llevó a cabo la presentación de los distintos programas que lleva adelante el Gobierno de Santa Fe: “Primer Empleo”, “Santa Fe de Pie”, “Santa Fe Más” y “Empresa Propiedad de Mujeres”; ante comerciantes, empresarios y representantes Pymes de la ciudad.
El intendente de Puerto General San Martín, Carlos De Grandis, manifestó la importancia de estos programas para la ciudad: “Es una alegría poder poner a disposición de nuestros comercios, Pymes, y empresas presentes, todas las herramientas que tiene nuestro gobierno provincial. Hoy nos tocó esta posibilidad en Puerto San Martín para escuchar todas las propuestas y las posibilidades que hay”.

Con la presencia de representantes de los Ministerios de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, de la Producción, de Desarrollo Social, y de Igualdad, Género y Diversidad, se dieron a conocer las distintas herramientas que le pone a disposición la provincia a los empresarios para la promoción del empleo, el financiamiento del sector productivo y el desarrollo social.
El presidente del Concejo Municipal, Juan Manuel De Grandis, manifestó que “hemos gestionado la llegada de los cuatro ministerios provinciales vinculados a las políticas de capacitación, producción y empleo, una presencia muy importante para nuestra ciudad, con las iniciativas que buscan fomentar la producción y el empleo en nuestra ciudad”.

En diálogo con PANORAMA GREMIAL el intendente de Puerto General San Martín, habló del rol importante de este tipo de programas y la del Concejo Municipal: “Yo siempre digo que con buena administración se pueden hacer grandes cosas. Nosotros tenemos un gran equipo desde los secretarios, coordinadores y hasta el Concejo Municipal que nos ayuda y apoya, no solamente cumpliendo su funcion legislativa sino también se pone a la par del ejecutivo para resolver este tipo de gestiones, como por ejemplo: con la provincia para traer beneficios a los comercios, empresas y Pymes, como es la presentación de hoy”.
“Muy importante presentacion en la ciudad, en donde nos visitaron representantes de los Ministerios de Trabajo, Producción, Desarrollo Social y de Género; para generar la inclusion laboral y el fomento a la producción. Nosotros ya veniamos haciendo cursos para los chicos sobre soldaduras de alta y baja, de construcción en seco y nos dieron mucho resultado. Casualmente los ministerios están ofreciendo los cursos, como también a tu primer empleo pagarle la mitad del sueldo o en el área de produccion que presentaron créditos a tasas subsidiadas; todo estos programas son para levantar o ampliar la producción, generando que el comerciante o la empresa tome nuevos empleados” concluyó para PANORAMA GREMIAL el Presidente del Concejo Municipal, Juan Manuel De Grandis.

PROGRAMAS PRESENTADOS EN PUERTO GENERAL SAN MARTÍN
MI PRIMER EMPLEO: Programa de intermediación laboral en el sector privado de jóvenes en situación de desocupación, de entre 18 y 30 años, donde la provincia otorga una ayuda económica por cada trabajador/a incorporado/da a su primer empleo, hasta un monto equivalente al 85% del salario mínimo, vital y móvil vigente.
SANTA FE DE PIE: Tiene por objetivo asistir a los sectores más afectados y reactivar la actividad económica en la provincia, con distintas líneas de financiamiento destinadas a capital de trabajo y reactivación productiva y asistencia directa a través de aportes no reintegrables.
SANTA FE MÁS: Programa provincial de inclusión que apunta a la restitución de los derechos como joven. Brinda herramientas para la inserción en el mundo del trabajo. Destinado a jóvenes de entre 16 y 30 años, que estén fuera del mercado laboral formal o de la escuela, y con ganas de empezar un taller de formación en algún oficio de interés.
EMPRESA PROPIEDAD DE MUJERES: Entre sus principales objetivos busca identificar a las empresas propiedad de mujeres en la provincia de Santa Fe, generar información sistematizada para visibilizar y fortalecer competencias de las empresas identificadas y desarrollar políticas públicas específicas que atiendan a las necesidades de esta población objetivo.






