- ATE, conicet, estatales, Noticias

Scocco y Bona de CONICET : Hay crueldad en algunos anuncios del gobierno nacional, sobre todo con los contratos de mucha antiguedad

PANORAMA GREMIAL junto a los trabajadores .

 

Trabajadores del Conicet de Rosario paran para denunciar el ajuste, despidos y bajos salarios
Encabezado por ATE-Conicet, los miembros del Centro Científico Tecnológico de Rosario se mostraron preocupados por “la falta de información clara” por parte del Gobierno nacional, al respecto de la continuidad laboral y el sostenimiento de la institución.

En el cine, había un  famoso censor que prohibía todo, Tato  y era la palabra yo esto lo tengo que recortar. Pasaron casi 50 años y volvemos casi a lo mismo, pero ahora en todo lo que tenga que ver intervención estatal. Es como que el Estado no sirve para nada para este gobierno.

Contanos que están visibilizando, por favor.

Marianela Scocco –  Sí, exactamente. Estamos denunciando que hay una serie de contratos de compañeros y compañeras que tienen este contrato que era por un año, y en diciembre se les modificó ese modo de contratación a tres meses y que se les está venciendo el 31 de marzo, y hoy, a diez días de esta situación, todavía no se les ha renovado ese contrato.

Por lo tanto, estamos denunciando que hay una serie de contratos, compañeros y compañeras que tienen este contrato que era por un año, todavía no se les ha renovado ese contrato. Por lo tanto, estamos denunciando que probablemente muchos y muchas queden sin trabajo en toda la Administración Pública Nacional, como vos decís, y en particular acá en CONICET, que es el organismo de ciencia y técnica del Estado, estamos teniendo esta situación con 1.200 compañeros y compañeras en todo el país y 38 en la ciudad de Rosario, que, insisto, al día de hoy no tienen la renovación de su contrato. Es decir, no saben si dentro de diez días van a tener trabajo. Y son compañeros, por supuesto, fundamentales para el funcionamiento del organismo, para realizar nuestras tareas de investigación. Algunos de ellos con más de diez años de antigüedad, digo, por más que sean contratos, se venían renovando periódicamente, anualmente, y ahora en este caso están con la incertidumbre de que no saben si van a continuar sus trabajos.

Nelson   – Realmente a veces cuesta creer la insensibilidad, la crueldad, el cinismo, la sania, ¿no? Porque el vocero dice ahí 964 trabajadores, dos administraciones, vamos a dejar 64, 900 familias en la calle, pero lo dicen con una soltura, lo dicen con eso, con crueldad. ¿Ustedes cómo lo sienten a eso?

Victoria Bona   –  Sí, son las familias en la calle y es también la posibilidad de que funcione el resto de los organismos, ¿no? Porque esos compañeros, como decía Marianela, están trabajando para sostener los organismos públicos. Pero como vos decís, es muy preocupante el ensañamiento particular del gobierno con los trabajadores en general y con los trabajadores del Estado en particular.

Hay una ofensiva que no solamente se expresa en lo dicho, sino también en lo no dicho, en una permanente rumoreo de vamos a echar, no vamos a echar, hay un recorte del 20%, del 30%, y esos 20%, esos 20%, 30% son personas, somos personas, ¿sí?, que sostenemos todos los meses un alquiler, que tenemos hijos, que tenemos familia y que, bueno, que en esa situación de crisis generalizada nos fuera una situación de incertidumbre mucho peor. Entonces, bueno, por eso a nivel nacional, particularmente hoy en CONICET, CONICET está movilizado en todo el país, la idea es hacer diferentes actividades para visibilizar la importancia de nuestro laburo y que estamos en pie para defender nuestros puestos de trabajo.

Fuente y fotos..nati prensa ate