- intersindical, Noticias

Rosario se movilizó para conmemorar el Día Internacional de la Mujer

Como en cada nuevo aniversario, Rosario se movilizó para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, en una fecha especial, que sirvió para reivindicar los derechos adquiridos y seguir reclamando por el fin de la desigualdad de género, la brecha salarial, el respeto a las diversidades y otros problemáticas sociales, económicas y políticas que imposibilitan la tan proclamada igualdad de las mujeres y en varios ámbitos.

Con una gran concentración que tuvo lugar en la Plaza San Martín, desde las 16.30, la marcha comenzó a las 17.30 y el recorrido se extendió hasta llegar al Parque Nacional a la Bandera.

Allí, a orillas del río Paraná, se montó un escenario, con una feria abierta desde temprano, y el cierre incluyó la música una banda soporte. Posteriormente, se leyó un documento acordado por las organizaciones que movilicen.

Se trató de un 8 de marzo particular, ya que se da, por segundo año consecutivo, en un contexto de profundo retroceso en materia de conquistas para las mujeres por parte de un Gobierno nacional que alimenta, impone y amplifica políticas misóginas, ajustadoras y de recorte de áreas clave, que profundizan las inequidades y dificultan el desarrollo íntegro como personas.

La movilización tuvo como objetivo principal impulsar una sociedad más inclusiva y equitativa. Este día recuerda la importancia de empoderar a las mujeres, garantizar su seguridad y eliminar la discriminación en todas sus formas.

También fue una ocasión para reflexionar sobre los avances conseguidos, exigir cambios y celebrar los actos de valor y decisión de mujeres comunes que han desempeñado una función extraordinaria en la historia de los derechos de la mujer.

La marcha tuvo correlación en otras ciudades del país, siendo Rosario uno de los puntos centrales y de lo más importantes para visibilizar necesidades, recordar logros y seguir reclamando por más igualdad, más derechos y más oportunidades para todas las infancias, adolescentes, mujeres y diversidades.

Fuente: Conclusión