PANORAMA GREMIAL junto a los trabajadores

Esta es la charla con el Secretario General de los Nodocentes en la Universidad Nacional de Rosario Miguel Roldán.
N- Bueno que interesante esto mi querido Miguel de hablar de normalizaciones, estamos hablando de estar siempre del lado de la ley como decía El General ¨los pies dentro del plato¨ todo normalizado y con el acompañamiento de delegados, de trabajadores desde afiliados para Apur
M Roldán -Si nosotros teníamos todo con mandato prorrogado debido a este fenómeno que fue la pandemia, y que todavía no ha desaparecido totalmente, bueno en ese sentido la Universidad tiene una diversidad de estamentos que no son los clásicos del movimiento obrero si bien son el salario y los delegados, después tenemos los cuerpos del Consejo Superior porque los trabajadores somos parte del gobierno y en ese sentido ha quedado todo normalizado la Comisión Directiva tiene mandato hasta el 2026 y bueno ya se sabe con una representatividad muy alta, que ya nos da una representatividad del 97% o 99% pero eso también tiene la impronta que hay que seguir trabajando con más dedicación que antes porque cuando usted sube la vara y se cae al 80 % no sirve más.

N-La vara está muy alta y consiguieron el respaldo de la gente, mucha confianza, mucha lealtad
M Roldán – Más que nada trabajar sobre alguna matriz ya discutida que debe ser primero de todo de mucho respeto, de capacidad, de responsabilidad esta matriz es la lista verde nuestra que hace 41 años que funciona bajo esa misma característica de trabajo, se normalizo la junta de delegados donde sacamos el 94%.

N- Y que buena la relación también con las autoridades, con el Rector
M Roldán – En los cuerpos de ahí, que se trata del cogobierno donde ya es una cuestión netamente universitaria sacamos el 100% porque allí es otro tipo la votación son consejeros, directivos, superiores y académicos y a nosotros nos correspondía 17 consejeros sacamos los 17 quiere decir que tenemos el 100%, también se normalizo antes de ayer la obra social donde se cuenta más o menos similar a eso y tenemos todos los consejeros que responden a nuestra lista, así que tenemos ya totalmente normalizado , porque acá se ha hecho carne la responsabilidad en todos los que integran Apur y la gente joven que eso es lo más importante que tenemos que va llegando, ya hay una modalidad de trabajo y quien no se encolumna en ese marco se desubica solo porque no tiene libreto tampoco para contrarrestar lo que acá es la idiosincrasia del nodocente que si bien vivimos todos de un salario, porque para eso venimos a trabajar es un poco diferente a lo privado
N-Hablando de normalización para alguien que tuvo a su cargo la Secretaria de Trabajo no, para alguien que tiene la experiencia de todo este tiempo Miguel que le parece esta posible normalización de esta CGT Rosario, más allá de que algunos intereses están en juego, porque Buenos Aires no está muy de acuerdo, pero por acá se han reunido Donello, Aladio, Ratner, Botto, Palombi, usted busca esa normalización. ojalá sea posible.

M Roldán -Si es tanto y en cuanto prime la inteligencia de los dirigentes gremiales es posible y también de una vez por todas romper con los lineamiento que bajan Buenos Aires que son los dirigentes precisamente de Buenos Aires que hablan del federalismo pero después bajan a las distintas organizaciones sus intereses porteños , sabes que no vienen a defender a los derechos de los trabajadores y las vivencias del trabajador sino las cuestiones políticas en la que están encolumnados allá en Buenos Aires y eso malogra ese intento de unificación pero Rosario tiene que estar con una CGT de gente realmente vigorosa porque acá, vamos a poner al transporte se calculaba alrededor de 70 mil millones para subsidiar al transporte le dieron 48 mil millones, en agosto empieza el problema de nuevo , no hay federalismo Nelson, entonces con un movimiento obrero vigoroso, organizado encolumnados en todos sus estamentos esto ayuda, porque después llegas a una ciudad paralizada.
Siempre hay que recordar a dos hombres de la historia gremial.. Rucci y Ubaldini


N- Pero tiene que haber unidad, el último paro completo, total fue la muerte de un taxista ya hace 20 años que lo hizo la CGT cuando estaba unida . la CGT Rosario
M Roldán -Si, exactamente pero se puede y si acá hubiera un movimiento obrero sólido acompañaría, se pararía una ciudad completa de casi ya un millón y medio de habitantes, pero ahí por eso le decía si los dirigentes no son inteligentes y se desatan de esas ataduras que viene bajadas de arriba de los que pregonan el federalismo pero no lo cumplen, hoy habría muchos resultados, yo creo positivos para la gente que trabaja y por ende para la ciudad, ud sabe porque acá el que gasta es el que trabaja , el que cobra un sueldo , del que tiene un trabajo moviliza todo el mercado interno y allí se puede vivir mejor.





